Ensayos

Los textos que aquí publicamos son, en su mayoría, trabajos de investigación de estudiantes, tesistas, colegas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); así como de investigadores externos que han participado en el Seminario Permanente de Estudios Fronterizos.

  • Libro Fronteras y Problemáticas Ciudadanas

    El ejercicio comparativo con los pares sudamericanos y con otros países más distantes, como los norteamericanos y europeos que se convocan en este libro, es central para el avance de la ciencia social. Por una parte, implica conocer críticamente, adaptar, construir y complementar estrategias metodológicas que permitan hallazgos innovadores y creativos. Por otra parte, amplía…

  • La frontera: aporía de la experiencia de no pasar

    Afirmar que la frontera es la experiencia de no pasar nos lleva a proponer la necesidad de erradicarla, ya no solo transgredirla. ¿Se puede erradicar la frontera? No, este límite, como categoría de análisis y con diferentes manifestaciones de existir y ser representado, se puede transformar, moldear, invisibilizar, incluso proponer teoría a partir de él.…

  • La intolerancia del recibimiento  

    En esta breve reflexión analizaré la hipótesis: la hostilidad es lo que mueve la migración. Para ello revisaré las consecuencias éticas, políticas que resultan de la hospitalidad y cuáles pueden ser las consecuencias de una hostilidad. La reflexión está basada en la obra de Jacques Derrida.

  • El silencio es la fuerza de Palestina

    El silencio nos convierte en cómplices de la masacre. El silencio es la gran imposibilidad de defender al pueblo palestino. El silencio es la fuerza de Palestina.¿Cuánto tiempo más podrán sostenerse en pie? ¿Tendremos que esperar hasta que el silencio sea su propia tumba? Conocí Palestina en 2016, escribí sobre mi experiencia en su momento.…

  • Fronterización de la seguridad entre México y Estados Unidos

    Debemos considerar que la función de las fronteras ha dejado de ser la de la Guerra Fría; es decir, la de evitar, negar, impedir el paso porque la gente va a intentar llegar a sus lugares de destino sin importarles perder la vida en el camino. En realidad toda esta maquinaria capitalista solo sirve para…

  • Analogía sobre el pensamiento de la ilustración en la migración

    Consideramos que el fenómeno de la migración no es más que el resultado de un “contrasentido” de la ilustración, en ella están todos los errores que se han cometido con la idea de progreso, es la máxima prueba de que los gobiernos no buscan el bien común, es un reflejo de la violencia del capitalismo,…

Suscribirse

Introduce tu correo electrónico para recibir actualizaciones.


Descubre más de Estudios Fronterizos

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Web construida con WordPress.com.