#RefugeesOTM
Barcelona 2016
21de Abril en el Espai Contrabandos
22 de Abril en el CCCB
Capacidad limitada
Registro gratuito en: info@cermigracions.org
La comunidad académica no ha reparado todavía en reflexionar atentamente sobre la movilidad de los refugiados en la denominada crisis de los refugiados en el Mediterráneo. Después de los acontecimientos vinculados a la primavera árabe y sus múltiples consecuencias, los refugiados han estado sobre-expuestos en los medios de comunicación así como en los discursos políticos en Europa.
Esta conferencia propone una mirada multidisciplinar del fenómeno. Cada una de las sesiones de la conferencia muestra un tipo de complejidad y ambigüedad respecto a la temática en cuestión. “Refugees on the move” propone un conjunto de presentaciones en el estudio de la movilidad de los refugiados en el marco de las movilidades no sólo de la región mediterránea sino del resto de lugares involucrados en estas complejas rutas de la movilidad.
Descargar biografías de ponentes.
DIÁLOGO CON LOS AGENTES SOCIALES |
PROGRAMA ACADÉMICO |
Jueves 21 de abril de 2016 |
Viernes 22 de abril de 2016 |
ESPAI CONTRABANDOS |
CCCB |
MAÑANA (11 a.m.- 13 p.m.) |
MAÑANA (9 a.m.-13 p.m.) |
Bienvenida y presentación del CER -Migracions Silvia Carrasco – CER Migracions
|
Introducción y presentación del CER -Migracions Carlota Solé – CER- Migracions
Oriol Amorós – Secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía (Generalitat de Cataluña)
Crisis conceptual Natalia Ribas-Mateos – Universitat Autònoma de Barcelona |
Mesa redonda 1. ¿Acomodando a las personas refugiadas? |
Sesión 1. La crisis de los refugiados: antecedentes históricos e impacto en Oriente Medio |
María Valles – ACNUR |
Plàcid García- Planas – Memorial Democràtic |
Alessio d´Angelo – Universidad de Middlesex |
Oscar Monterde – Universitat de Barcelona |
Àngel Miret – Coordinador del Comité operativo para la acogida de refugiados (Generalitat de Catalunya) |
Benjamin Thomas White – Universidad de Glasgow |
Pablo Peralta de Andrés – Ayuntamiento de Barcelona |
Naomi Ramírez – Universidad Autónoma de Madrid |
|
Comentarista: Timothy Dunn – Universidad de Salisbury |
Moderadora: Sílvia Carrasco – CER-Migracions |
Moderadora: Carlota Solé – CER-Migracions |
|
Pausa café |
|
Sesión 2. Refugiados en movimiento: rutas y campos |
David Lagarde – Migreurope |
|
Şenay Özden – Hamisch, Syrian Cultural House, Estambul |
|
Kamel Doraï – IFPO Amán |
|
|
Comentarista: Alessio d’Angelo – Universidad de Middlesex |
|
Moderadora: Teresa Sordé – CER Migracions |
|
|
TARDE (15 p.m.- 19 p.m.) |
TARDE (15 p.m.- 18:30 p.m.) |
|
|
Mesa redonda 2. La acogida de refugiados: experiencias de innovación social (innovadoras) |
Sesión 3. La crisis de los refugiados desde un enfoque interdisciplinar y multinivel (I) |
Mazen Rabia – A.dar-Istanbul – videoconferencia |
|
Karl Kopp – Pro-Asyl Germany |
Fulvio Vasallo Paleologo – Universidad de Palermo Chiara Denaro – La Sapienza / Universitat Autònoma de Barcelona |
Pascale Coissard/Estel·la Pareja – Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR) |
Eduard Soler – CIDOB |
Caminando Fronteras, Premio Derechos Humanos 2015 – videoconferencia |
Ernest Urtasun – Parlamento Europeo |
|
|
Moderador: David Moya – CER Migracions |
Comentarista: Gemma Pinyol – GRITIM-UPF |
|
Moderador: Jordi Pàmies – CER-Migracions |
Pausa café |
Pausa café |
Mesa redonda 3. Contribuciones políticas y sociales de los movimientos sociales y las ONGs en la gestion de la crisis de refugiados |
Sesión 4. La crisis de los refugiados desde un enfoque interdisciplinar y multinivel (II) |
|
Lurdes Vidal – IEMED |
Marc Marginedas – El Periódico – videoconferencia |
|
Natalia Caicedo – IDP, Universitat de Barcelona |
|
Comentarista: Mohamed Kamel Dorai – IFPO Amán |
|
Moderadores: Sònia Parella – CER-Migracions Martin Lundsteen – Universitat de Barcelona |
Moderador: Laura Feliu – Universitat Autònoma de Barcelona |
Clausura: Roxana Rodríguez – Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
Clausura: CER Migracions |