Blog

Lamentamos la muerte de personas migrantes en Ciudad Juárez

Quienes conformamos el grupo de investigación de Estudios Fronterizos de la UACM lamentamos la muerte de personas migrantes ocurrida en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración ubicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas. Son personas que no debieron morir tratando de buscar mejores oportunidades de vida; responsabilizamos a…

Escribir para “bordear” la vida.

Para Federica Ambra Psaila. Este proyecto nació con una idea que era recurrente en todos los diálogos y las conversaciones con Roxana: “hay que hacer narrativas fronterizas”, pero “¿Qué es una narrativa fronteriza? ¿Cómo se escribe eso?” creo que era la pregunta de todos, por lo menos la mía. Hicimos un taller invitando específicamente a…

Libro Venida sin paso

Venida sin paso es dejar reposar la racionalidad académica. Abrir la memoria, el cuerpo y las emociones para hablar de las fronteras que nos han cruzado en diferentes momentos y de varias maneras en el trabajo de campo, en el aula, en la escritura, en las lecturas o en el simple transcurrir de la vida…

OTRA HISTORIA DE MIGRANTES

Andrés es una historia distinta, de aquellas que no se escuchan, que casi no suceden; es un deseo de todxs y para todxs aquellos que necesitan de manera urgente la oportunidad de vivir mejor.

#FronterasAbiertas entre Colombia y Venezuela, ¿alguna vez estuvieron cerradas? I

“Colombia y Venezuela reabren su frontera común de más de 2 mil kilómetros”, con el hashtag #FronterasAbiertas y #AbrirFronteraEs el gobierno del presidente de Colombia recientemente electo, Gustavo Petro, llevó a cabo una acción esperada, la apertura total del Puente Internacional Simón Bolívar (PISB) para el paso de vehículos y camiones de carga que había…

De maternidades, movilidades y fronteras

Este boletín está pensado por mujeres sobre mujeres, desde aquí buscamos aportar al debate en torno a las distintas formas de maternar en movimiento y proponer nuevas perspectivas, narrativas, miradas e implicaciones sobre el rol que tienen las madres y las no-madres (mujeres al fin) que se desplazan, caminan, esperan, organizan el cuidado en el…

IUS COMMUNE EN MIGRACIÓN Y CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR EN COLOMBIA. UN ENFOQUE DE DERECHOS PARA LA MOVILIDAD HUMANA

Armin Von BogdandyManuel Góngora MeraMariela Morales AntoniazziEditores Presentación del libro Este libro es fruto de un proyecto editorial de carácter interdisciplinario realizado en cooperación entre el Centro de Derechos Humanos del Caribe (CDHC), la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) y el Instituto Max Planck de…

CONVOCATORIA Boletín (Trans)Fronteriza: DE-MATERNIDADES, MOVILIDAD Y FRONTERAS

Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras, Movilidades, Identidades y Comercio” Estudios Fronterizos Grupo de investigación sobre fronteras y migraciones Presentación general El objetivo de este boletín-CLACSO es hacer una reflexión sobre los procesos y experiencias de maternidad/no maternidad en contextos de movilidad de América Latina. A través de los textos, se busca debatir y deconstruir la…

La necesaria indignación.

Sobre el accidente que cobró la vida de alrededor de 54 personas en situación de movilidad en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla, Chiapas, México. Por Gabriela Pinillos El día de ayer, 9 de diciembre de 2021, alrededor de 54 personas provenientes de Centroamérica murieron en un accidente, cuando el camión en el que se transportaban…

Ha pasado el tiempo, te puedo contar que aprendí que no soy invisible.

12 de noviembre de 2021 Lugar: Albergue de Migrantes, Estado de México Periodo de observación: 10:30 am a 1:30 pm Estoy confundida y no soy invisible. Hace días que no visitaba el Albergue, lo tenía en mente pero la gripe de mi hijo nos obligó a guardarnos en casa. Tenía que ir a entregar unas…

El problema de Biden ya no es el título 42, es Afganistán

Llevaba semanas pensando si escribir o no sobre el Título 42, el que tiene cerrada la frontera de Estados Unidos con México en nombre y defensa de la “salud pública”, de acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP por sus siglas en inglés), desde el inicio de la pandemia. Desde mi…

CONVOCATORIA: Seminario permanente “Narrativas fronterizas latinoamericanas desde los Estudios Críticos de Fronteras”

El Seminario Permanente de Estudios Fronterizos y el Grupo de Trabajo Fronteras: Movilidades, identidades y comercios (CLACSO) convocan a estudiantes de posgrado e investigadores/as de las ciencias sociales con especialidad en estudios migratorios y estudios fronterizos a formar parte del Seminario Narrativas fronterizas latinoamericanas desde los estudios críticos de fronteras.

¿Qué son los Critical Border Studies?

Observo con agrado que distintos grupos de investigación de las universidades en la Ciudad de México por lo menos, todavía creo que faltan algunos años para que esta influencia tardía, también hay que decirlo, de los Critical Legal Studies, permee la actividad académica en el resto del país, dedicados a estudios fronterizos o estudios migratorios…

Política migratoria acéfala en México

Ayer participó Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en la cumbre climática que organizó el gobierno estadounidense. En su presentación, López Obrador volvió a poner sobre la mesa su proyecto “Sembrando vida” para mitigar la deforestación, la pobreza y la migración en la región (sur de México y sus respectivas fronteras con Guatemala y…

La frontera colombo-venezolana: una historia de profundos lazos y movimientos de allá y acá

Por: Gabriela Pinillos La relación entre Colombia y Venezuela en términos de movilidad humana comienza en las fronteras. Desde allí, los movimientos y la dirección de los flujos se han definido con relación a una complejidad de situaciones producidas al interior de ambos países, pero sobre todo hasta la llegada a la presidencia de Nicolás…

Escenarios del ETP para el éxodo venezolano en Colombia

Por Gabriela Pinillos y Roxana Rodríguez El 8 de febrero de 2021, el presidente de Colombia Iván Duque anunció el establecimiento del Estatuto Temporal de Protección (ETP) para migrantes venezolanos ante la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de personas que han ingresado al territorio colombiano por diferentes vías desde los últimos…

Elecciones en EE UU y la democracia por venir*

Finalmente nombraron al partido ganador de las pasadas elecciones estadounidenses. Fueron días de mucha expectación en distintos lugares del mundo y sin duda la pandemia fue el factor que determinó el triunfo de Joe Biden y Kamala Harris. Los demócratas regresan a la Casa Blanca con una agenda política amplia y con el país dividido,…

Presentación del “Nuevo” Pacto de Migración y Asilo Europeo

La Comisión Europea presentó hoy en Bruselas el Nuevo Pacto de Migración y Asilo que sustituye al multicitado Reglamento Dublín. Este Pacto, como se puede observar en el documento, pretende reforzar la defensa de los derechos humanos mediante la recuperación de la confianza entre los países miembro de la Unión Europea y procurar un balance…

CONVOCATORIA AL BOLETÍN (TRANS) FRONTERIZA N°4 del GT Fronteras: movilidades, identidades y comercios de CLACSO

Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras: movilidades, identidades y comercios”: “Hospitalidad en época de COVID: propuestas para pensar las fronteras, los tránsitos y los confinamientos” Coordinadores Yolanda Alfaro (GT Fronteras: movilidades, identidades y comercios) Roxana Rodríguez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) Lindomar Albuquerque (Universidad Federal de Sáo Paulo) Plazo para envío de artículos: 25 de…

Libro Tensiones y porosidades. Fronteras que resignifican la vida

La publicación de este libro fue posible al financiamiento del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, es una coedición UACM-Editorial Itaca. En la presente investigación colectiva se indaga los límites que generan hilos de continuidad y se transforman en rupturas porosas, particularmente en aquellas donde se resignifican la vida y la muerte, el éxodo y…

Reterritorialización de la condición de refugiado en el mundo

El 20 de junio se conmemora el #DiaInternacionalDelRefugiado. El escenario para las personas migrantes y solicitantes de refugio no es nada esperanzador en el corto o mediano plazo por la recesión mundial poscovid y por el cierre de fronteras en prácticamente todo el mundo. Esfuerzos existen desde diferentes organismos internacionales para dar respuesta a las…

Reordenamiento de los flujos migratorios durante el desconfinamiento

Asincrónico: como sabemos, la pandemia de covid que inició en diciembre de 2019 en China fue avanzando de manera asincrónica por el resto del mundo. Se fueron cerrando las fronteras de los países como estrategia de contención del contagio del virus gradualmente y si trazamos una ruta de geolocalización de la enfermedad podremos abstraer el…

Internalizar las fronteras (y el control migratorio) en época de covid

Llevo más de un año trabajando en la categoría de frontera interregional que consiste en internalizar la frontera a un punto interior de cualquier país (que funcione como límite de movilidad humana para personas con visas de trabajo o para ciertas actividades económicas, y cuyo principal y único objetivo sea el desarrollo económico de la región), con…

Gobernanza de la migración mundial en época de pandemia

Al parecer la migración (fenómeno) siempre ha respondido no solo como pandemia, sino también a las pandemias. En este 2020 no es ni será la excepción. Esbozaré diez supuestos para dar cuenta del acontecimiento: Migración cero como política internacional. Sobre este punto llevo escribiendo los últimos cinco años por lo menos. Esta migración cero como…

Salud y movilidad, retos de la pandemia en las fronteras de México

Vamos por el quinto mes de la pandemia en el mundo. Algunos países, los asiáticos sobre todo están volviendo a la cotidianidad, entendida como salir a la calle a realizar ciertas actividades de comercio, laborales o de entretenimiento, siempre y cuando sigan usando el tapa bocas y manteniendo la sana distancia, mientras no se asegure…

Austericidio en la política de tránsito migratorio no corresponde con el aumento en remesas en México

Me había abstenido de escribir todos estos meses sobre política migratoria y fronteriza en México porque el gobierno de AMLO ha estado dando bandazos y a principio de año nos sorpendió su postura hospitalaria (duró poco) mientras que el resto del tiempo nos ha sorprendido su postura coercitiva con respecto, especialmente, con las migraciones en…

Denunciar, teorizar, o cómo ser escuchados por esta administración

Llevo más de quince años trabajando el fenómeno fronterizo, primero entre México-Estados Unidos (particularmente entre Tijuana y Ciudad Juárez), inicié con análisis comparativo de las literaturas fronterizas, de ahí me seguí a la filosofía de la cultura para plantear modelos de sociedad en comunidades fronterizas. Participé en incidencia política, lo cual me permitió desarrollar el…

Seguridad nacional vs derechos humanos: PND 2019-2024

Recién terminé de leer los dos documentos del Plan Nacional de Desarrolla 2019-2024 que se publicaron la semana pasada, uno en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y el otro en la página de internet de Lopez Obrador. Empecé leyendo el segundo pensando que era el primero y después de leer las casi 70 páginas de…

El Istmo: Frontera interregional de la migración centroamericana

En lo que va del año y de esta administración, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, supongo que asesorada por el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillen, ha implementando dos procedimientos de regulación migratoria bien distintos, del primero dimos cuenta en este mismo espacio, incluso aplaudimos lo que consideramos sería una…

Huelga en Matamoros, agencia de colocación en Tapachula. Política fronteriza en México

Continuando con el seguimiento de la política migratoria y fronteriza de este sexenio, dos eventos llaman la atención de la aplicación de éstas tanto en el norte como en el sur: estímulos fiscales y aumento salarial en el norte; política de puertas abiertas temporal y de colocación de empleo para personas migrantes centroamericanas que optaran…

Frontera hospitalaria: México y su política migratoria de puertas abiertas

Como estudiosa de las fronteras, lo que desde hace un par de días observo en la frontera sur de nuestro país es una frontera hospitalaria. Una nueva categoría para el modelo epistemológico de la frontera que desarrollé ya hace varios años y que a la fecha contaba con seis categorías: frontera subjetiva, frontera socio-histórica, frontera de la securitización,…

Paradigma de la movilidad humana para el presente siglo

Sacando datos para comparar cruces y solicitudes de asilo y refugio entre diferentes continentes, para una entrevista que me hacen mañana, ¿cuál es mi sorpresa?, funcionó la estrategia de #externalizarfronteras de la #UniónEuropea: las cifras que aluden a una disminución de la entrada de personas por sus costas es alarmante y más alarmante el número…

Pacto Global Migración. Reto o realidad de una reforma laboral mundial

Hace unas horas se firmó el el primer pacto migratorio mundial en Marrakech, Marruecos, cuyo propósito principal es trabajar en beneficio de una migración ordena, segura y regular a nivel mundial. Más de 150 países integrantes de las Naciones Unidas, incluido México, firmaron el pacto que no será vinculante; es decir, los gobiernos no están…

¿Qué esperamos de la política migratoria y fronteriza en la administración de Andrés Manuel López Obrador?

Hacer el recuento y la proyección de seis años de la política migratoria y fronteriza del país es un reto ininteligible, especialmente durante este sexenio que termina y cuya administración no se caracterizó por ser omisa del fenómeno migratorio ni del fenómeno fronterizo, como tampoco se hizo responsable de los derechos de las personas migrantes…

La frontera de Tijuana colapsó. Crónica de un cruce anunciado (y orquestado)

Hoy la frontera del norte de México colapsó, lo que avizorábamos como una posibilidad se hizo realidad, unos cientos de personas (convocados a una marcha para presionar al país vecino la solicitud de asilo), dicen los medios de comunicación, aunque defensores de derechos humanos que estuvieron ahí afirman que fueron unas decenas de provocadores quienes decidieron…

De muros y éxodos

Las intermedias de EUA (martes 6 de noviembre 2018) Llegó el día de las eleciones intermedias en Estados Unidos, y el resultado fue bastante apretado entre los demócratas y los republicanos, se dividen las cámaras, se paran ciertas propuestas y se revisan algunos acuerdos, especialmente el que sustituye al TLCAN. ¿Qué se queda y qué…

Frontera glocal para el análisis del voto extraterritorial. Rompiendo fronteras en el IECM

Buenas tardes, agradezco a las y los consejeros del Instituto Electoral de la CDMX por esta invitación, sin duda el tema del foro me llamó la atención por el solo título: rompiendo fronteras.[1] Como especialista en estudios fronterizos comparados en el mundo, desarrollé el modelo epistemológico de la frontera, basado en seis categorías analíticas,[2]que no…

AMLOVE Trump

En estas semanas hemos vivenciado un diálogo epistolar fuera de serie entre AMLO y Tump. Diálogo que sorprende por la premura de llegar a acuerdos entre un jefe de gobierno y un presidente electo que no entra en funciones todavía. Aunado a la premura (de ambos) de firmar el TLCAN a cambio de RETENER la…

De qué hablamos cuando hablamos de migración

Mejor momento para repensar la noción del estado-nación y sus fronteras, después del triunfo de Francia en el mundial 2018, especialmente quienes todavía creen en libertad, fraternidad e igualdad como universales. Comparto el último capítulo de mi Cartografía de las fronteras. Diario de campo (2016), investigación realizada durante la mal llamada crisis de refugiados, en…

  PREOCUPANTES LAS DECLARACIONES DE ALFONSO DURAZO SOBRE MIGRACIÓN

• Personas migrantes y solicitantes de asilo necesitan seguridad humana y no seguridad fronteriza, OSC. Organizaciones de la Sociedad Civil llaman a Alfonso Durazo, próximo Secretario de Seguridad Pública, a aclarar sus declaraciones a El Financiero Bloomberg, donde señala la creación de “una fuerza policiaca fronteriza, altamente especializada (…), que incluye impedir que las personas…

¿Brexit light para 2019?

Lo que no se hizo en estos dos años del referéndum realizado en 2016 en Gran Bretaña, donde se apostó su salida de la Unión Europea, empieza a poner en riesgo la propia lógica (inadmisible) del por qué se optó por cerrar comercio exterior y recrudecer las leyes migratorias por la escalda de refugiados sirios…

#Aquarius & #BrokenFamilies: ¿qué sigue en las fronteras del Estado-nación?

#DiaMundialDeLasPersonasRefugiadas Llevamos varios años en una crisis humanitaria en todo el mundo porque no hemos sabido atender oportunamente el fenómeno de la migración. Los gobiernos han sido mezquinos con la adecuada aplicación de sus propias normas, tanto del derecho internacional, como de sus políticas públicas, y son indefendibles tanto quienes prefieren que se mueren los…

¿De qué hablamos cuando hablamos de debatir? Los presidenciables y sus discursos vacíos.

Por Roxana Rodríguez I Evidentemente no podía pasar desapercibido este segundo debate realizado en Tijuana, frontera norte de México, cuyos únicos tres temas aludieron a la situación del país en contexto internacional en tres niveles: comercio exterior, seguridad fronteriza y derechos de los migrantes. En esta ocasión,  me invitaron a participar a la reunión de…

Mexico: “Safe Third Country” o lo que es igual a moneda de cambio para el TLC

Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores de México, está negociando con el gobierno estadounidense para convertirnos en el “tercer país seguro”. Un esquema nada innovador porque así funciona la legislación fronteriza de la Unión Europea. Es decir, México, como en su momento lo hizo Grecia, España, Italia, se convertirán en los centros de detención de…

Lo poco que sé de Palestina

Lo poco que sé de Palestina Y porqué debería importarnos que Jerusalén no sea la capital de Israel Recibí con sorpresa y enojo el reconocimiento que hace Trump, como presidente de Estados Unidos, a la ciudad de Jerusalén como capital de Israel mediante un acto simbólico de cambiar la embajada de su país, ubicada en…

¿Para Cámara de Diputados: militares sí y una #FiscalíaQueSirva no?

¿Para Cámara de Diputados: militares sí y una #FiscalíaQueSirva no? La Cámara de Diputados incumple su compromiso con la democracia con la aprobación apresurada de medidas represivas y la dilación de medidas estructurales para la justicia. El Congreso abre la puerta a otro #FiscalCarnal si se limita a eliminar parcialmente el pase automático del titular…

Muro, TLCAN y DACA: México no es aliado

Lo que Trump había prometido lo está cumpliendo. La construcción del muro que divide a Estados Unidos de México, la negativa a “modernizar” el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá, y ahora la eliminación del DACA (acción diferida para los llegados en la infancia) son los tres eventos que Trump incluso durante su…

A 23 años del #TLCAN: apuntes de la “modernización”

A 23 años del Tratado de Libre Comercio para América del Norte empieza una etapa conocida de modernización que consiste en renegociar ciertos aspectos y actualizar otros que no se contemplaron anteriormente. Evidentemente el TLCAN no ha sido la panacea de México y dudosamente pueda serlo después de esta “modernización”. El gobierno mexicano, de acuerdo…

Recomendaciones del Bloque Latinoamericano al Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2017

Del 28 al 30 de Junio de 2017, una parte importante de los gobiernos del mundo se reunirán en Berlín, Alemania para celebrar el décimo Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), con el objetivo de avanzar en  la reflexión y articulación de acuerdos globales sobre la migración a nivel internacional. Parte fundamental de esta…

Posicionamiento de organizaciones y redes de sociedad civil de Latinoamérica en el marco del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2017

La región Latinoamericana comprende uno de los corredores migratorios continentales más extensos y diversos a nivel mundial, al mismo tiempo que presenta los índices de desigualdad más elevados. La cuestión de la movilidad humana a lo largo del continente obedece a causas estructurales, entre las cuales, junto a la violencia social y política generalizada, destacan…

Novedad editorial: Hospitalidad y Ciudadanía. De Platón a Benhabib

Hospitalidad y ciudadanía. De Platón a Benhabib es un libro que surge a raíz del intercambio y los encuentros dialógicos entre profesores-investigadores y estudiantes que se dieron cita en el seminario del mismo título realizado en 2015 organizado por la Academia de Filosofía e Historia de las Ideas, el Grupo de Investigación Estudios Fronterizos y el Colegio de Humanidades y Ciencias…

Seminario de Biopolítica y Autoinmunidad, inicia 24 de enero, Plantel San Lorenzo Tezonco UACM

Síntesis: Más de una década ha pasado desde el evento 9/11 y en 2015-2016 experimentamos diferentes formas de suicidio, usando la metáfora derridiana, en las democracias occidentales, como la guerra civil siria, la llegada de miles de refugiados sirios, afganos, iraquíes, a costas europeas. La consolidación del Estado Islámico de Levante (ISIS), organización que reconoce los ataques terroristas…

Cartografía de las fronteras. Diario de Campo

Este diario es resultado de la observación realizada en tres zonas de convivencia fronteriza en tres continentes distintos (África, Asia y Europa), al tiempo que da cuenta del seguimiento mediático de los refugiados sirios, afganos e iraquíes que se suben a un barco con el objetivo de llegar a costas griegas o italianas, para posteriormente…

¿Será la #CDMX una ciudad refugio o una ciudad hospitalaria? Reflexiones sobre el Proyecto de Constitución Política

Revisando el Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México (PCPCM), como parte de una investigación en curso que consiste en repensar la hospitalidad desde la ontología social, con la intención de proponer modelos de sociedad ad hoc a las zonas de convivencia fronteriza, e incluso en las zonas de tránsito, retorno y origen, es…

La política exterior en crisis. Las oportunidades de ser los vecinos incómodos de #EstadosUnidos y de tener un títere #priista como presidente

I Hechos Con la visita de #Trump a #México, invitado por @EPN, y sugerido por #LuisVidegaray, como ya lo hicieron resaltar algunos periódicos internacionales y nacionales, se suscitaron varios eventos: el encono de un sector de la población, el que conozco más cerca, de defensores de derechos humanos que incrédulos observaban la llegada de Trump; un sujeto…

#MigrationPartnershipFramework: La Unión Europea recompone el rumbo sobre la política de refugiados

Ayer preguntaba quién se beneficiaba con el berrinche de Erdogan, un día después tenemos la respuesta, la Unión Europea, el parlamento europeo. Hace unas horas acaban de presentar una nueva propuesta de política migratoria que como se observar en los gráficos pretende, entre otras cosas, otorgar un mejor trato a los refugiados sirios, afganos, iraquíes,…

La Unión Europea mal y de malas… ¿quién se beneficia con el berrinche de Erdogan?

La semana pasada nos sorprendió que el gobierno alemán reconociera la matanza de miles de armenios por el Imperio Otomano en 1915. Nos sorprendió en dos sentidos, en el positivo y favorable, es decir, en el reconocimiento de la lucha de un pueblo que por 101 años había solicitado justicia para sus muertos. En el político y estratégico,…

Think Like a Scientist. Boundaries by Day’s Edge Productions

Humans construct boundaries — around our homes, our neighborhoods, and our nations — to bring order to a chaotic world. But we rarely consider how these boundaries affect other creatures. In this episode of Think Like A Scientist, we meet conservation photographer Krista Schlyer, who has spent the last seven years documenting the environmental effects…

¿Qué significa ser zapatistas sin ser indígena y vivendo lejos de Chiapas? “Luchar sin rendirse, sin venderse ni claudicar”: Subcomandante Moisés / Desinformémonos

Nosotros, un grupo de 4 artistas rusos de San Petersburgo, del colectivo político cultural Chto Delat, y yo en un rol entre traductor y guía no certificado por los mundos sociales de América. El objetivo de nuestro viaje fue conocer en los territorios rebeldes las realidades y logros de los zapatistas, a 22 años de…

Presentaciones de Rosa Soriano y Roxana Rodríguez sobre regiones fronterizas

Como parte de las actividades académicas de colaboración entra el CER-Migraciones de la UAB y el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM, se realizó el seminario titulado Regiones Fronterizas. Estudio comparativo intercontinental(26 de abril 2016 / UAB).  Compartimos los videos de las conferencias de Rosa Soriano (Universidad de Granada), quien habló de las “Paradojas…

Regiones fronterizas / 26 Abril / Barcelona

Programa: “Paradojas en la construcción de la frontera sociopolítica y Económica” Rosa Soriano / Universidad de Granada “Cartografía de las fronteras” Roxana Rodríguez / Universidad Autónoma de la Ciudad de México Discussant: Sònia Parella / Universidad Autónoma de Barcelona  26 de abril de 2016 Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología…

Conferencia “Expulsiones” de Saskia Sassen / CIDE

Saskia Sassen en su paso por México estuvo dando conferencias en varias universidades en el Norte (COLEF) y en la CDMX (UNAM y CIDE). Aquí pegamos el video en su paso por el CIDE, donde habla de su libro Expulsiones. Una lectura obligada para los tiempos que corren. El Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios del…

Refugees on the Move / 21-22 April 2016 / Barcelona

#RefugeesOTM Barcelona 2016 21de Abril en el  Espai Contrabandos 22 de Abril en el CCCB Capacidad limitada Registro gratuito en: info@cermigracions.org La comunidad académica no ha reparado todavía en reflexionar atentamente sobre la movilidad de los refugiados en la denominada crisis de los refugiados en el Mediterráneo. Después de los acontecimientos vinculados a la primavera árabe y…

Se reactivan los operativos conjuntos del INMy la policía en Tenosique, Tabasco / Comunicado

  LA 72 HOGAR – REFUGIO PARA PERSONAS MIGRANTES  __________________________________________________  SE REACTIVAN LOS OPERATIVOS CONJUNTOS DEL INM Y LA POLICÍA EN TENOSIQUE  Tenosique, Tabasco, 10 de marzo de 2016 Al Estado Mexicano A la Comunidad Internacional A las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Desde principios de 2016, venimos constatando con enorme preocupación como el Estado…

Recomiendo ver la transmisión del Seminario Marco Normativo, Política Migratoria y Derechos Humanos en México / El COLEF

Revisen las participaciones de varios integrantes del Colectivo Migraciones para la Américas #COMPA, en el encuentro realizado por El Colegio de la Frontera Norte, bajo la batuta de Dolores Paris, investigadora del Centro. En este encuentro, se hace una crítica a las diferentes políticas públicas actuales, así como a la actuación del Instituto Nacional de…

Grupo de investigación sobre fronteras y movilidades de la UACM

A %d blogueros les gusta esto: