Tratado bilateral MEX-EUA: adiós autonomía

Ayer firmaron un tratado bilateral Trump y Peña Nieto (como representes de sus países) que sustituye al TLCAN. Canadá decidió tomarlo con más ligereza y prensarse si quería o no entrarle a este nuevo acuerdo o como quede al final la redacción del mismo. He leído las notas en varios periódicos nacionales e internacionales, e incluso el informe de BBVAresearch, todos hablan de que fue lo mejor para el contexto:

No se trata de un acuerdo idóneo, pero dadas las circunstancias, parece el mejor acuerdo posible. Esto considerando que un escenario alternativo y probable podría haber sido la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de automóviles mexicanos o la cancelación del TLCAN. (BBVAresearch)

¿Cuál contexto? Evidentemente el de la transición del país (EPN-AMLO) y el del golpeo mediático contra Trump y su ex-asesores. El primer escenario consiste en sostener lo mejor que se pueda la economía mexicana con un dólar controlado y a la baja, para ello es necesario dar certezas, como ésta: asegurar el comercio (in)equitativo entre vecinos. Certezas para que las grandes inversiones no se vuelvan capitales golondrinos acabando el sexenio y para que el presidente electo pueda iniciar a gobernar con el margen de credibilidad que le dio el triunfo. Ya saben que en política todo se mide, incluyendo el índice de popularidad.

El segundo escenario, el de Trump y su relación con los rusos, pan de cada día, siendo un showman y acostumbrado a ello, lo resuelve siempre con amenazas, la última consistió en condicionar su persecución a la caída de la economía estadounidense. Esperemos a ver quién gana en las siguientes elecciones, de llegar nuevamente los republicanos, esto habrá sido trending topic de twitter solamente.

Ayer, también, Marcelo Ebrard no pudo esperar a enviar un comunicado (por twitter también) aludiendo al “entendimiento” logrado con la “negociación” con Estados Unidos. Me pregunto a qué se refiere con “entendimiento”, cuando en realidad volvimos a ceder, incluso la oportunidad de la supuesta cuarta transformación, en materia económica. Dónde quedará el incentivo del campo, del mercado interno, de los servicios, cuando lo que se está negociando es evitar el proteccionismo de Trump, a cambio de seguir siendo su patio trasero, revisese tan solo el siguiente punto:

5) Resolución de controversias. México accedió a eliminar el mecanismo de resolución de controversias (capítulo 19) vigente en el TLCAN. Este capítulo establece que las diferencias comerciales entre empresas particulares y algún gobierno se resuelven en páneles independientes. Con la eliminación de este mecanismo se puede prever que las controversias comerciales que surjan se resolverán en las cortes norteamericanas. Los negociadores afirmaron que en el nuevo acuerdo algunos sectores, entra los que figura el energético, tendrán mecanismos de resolución de controversias ad hoc. (BBVAresearch)

Exacto, eso es en lo que terminó este acuerdo, donde Canadá hacia contrapeso,  pero ya no estará, una negociación ad hoc a los intereses de Estados Unidos, no así de México, ¿a cambio de qué?, por lo menos a nivel de política migratoria y fronteriza, lo que hasta ahora hemos denunciado:

  1. externalización de fronteras (programa frontera sur)
  2. tercer país seguro
  3. violación de derechos humanos de migrantes, refugiados y defensores
  4. ausencia de una política fronteriza y migratoria con enfoque de seguridad humana
  5. insistir en la necesidad de seguridad nacional para combatir el crimen organizado

¿Cómo se pudo haber evitado esto?, logrando la competitividad del país, pero si en 70 años del PRI, más 20 años de la transición, no lo hicimos, será mucho pedir que ahora lo haga AMLO, especialmente porque tiene que pagar muchos favores, no sólo políticos, también económicos, a quienes hicieron posible que llegara a la presidencia. Una presidencia que todavía no toma pero que ya ha dejado ver por dónde llevará al país. Confiemos en que los nuevos billetes nos traigan buenos augurios, especialmente el del axolote.

_________

https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/acuerdo-comercial-mexico-eeuu-el-mejor-acuerdo-posible-bajo-las-circunstancias-actuales/?utm_source=instant&utm_medium=enlace%20publicación&utm_campaign=20180828&utm_content=Acuerdo%20Comercial%20México-EEUU%3A%20el%20mejor%20acuerdo%20posible%20bajo%20las%20circunstancias%20actuales&cid=eml:oem:oth:—-acuerdo_comercial_mexico_eeuu_el_mejor_acuerdo__208958–:::lnkpubl:::20180828::oth:instant:

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s