Epistemología de la frontera. Modelos de sociedad y políticas públicas

Existen las fronteras porque se debe resguardar o delimitar un territorio, una nación, del otro-otra; sin embargo, la globalización y mundialización han puesto en jaque estos supuestos al presuponer que los flujos de capitales transitan libremente, a diferencia de lo que sucede con los flujos de personas en todo en mundo. Pensar las fronteras independiente de la migración es una aberración. Intentar el purismo académico como sucede en otros espacios es negar la polifonía de la actividad interdisciplinar. Es por ello que este libro presenta un modelo epistemológico de la frontera que consiste en repensar, reconocer y reaprender las fronteras de México en niveles diferentes que permitan yuxtaponerlo teórico con lo empírico (o viceversa). La propuesta epistemológica es una apuesta deconstructiva de los sistemas democráticos liberales irreconciliables con modelos de sociedad impuestos en países como el nuestro dadas las problemáticas actuales de la migración y la afección que las comunidades receptoras de migrantes han experimentado desde mediados del siglo pasado. La originalidad del texto radica en demostrar que la frontera es el punto diegético de la narración teórica de un modelo epistemológico basado en la categorización de cuatro tipos de fronteras (la frontera histórica, la frontera de la securitización, la frontera subjetiva, la frontera glocal) asociadas a políticas públicas que involucran fenómenos fronterizos y fenómenos migratorios contemporáneos.

Autor: Roxana Rodríguez Ortiz / ISBN: 978-607-8289-69-1/ No. de Páginas: 112 / Año de Publicación: 2014 / Editorial: Ediciones Eón/The University of Texas at El Paso/Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo/SIPAM

4 comentarios en “Epistemología de la frontera. Modelos de sociedad y políticas públicas”

  1. Estimada Roxana, soy docente de Udelar y me encantaría conocer tu trabajo, vivo en la frontera de Brasil y Uruguay y no logré comprar tu libro por internet, si tenés algun articulo publciado que yo pueda aceder. Muchas gracias por tu atención! mi e-mail es leticia.nunez@cur.edu.uy

  2. Hola, soy Daan, un estudiante de Holanda, estoy buscando una definición científica del fenómeno ‘frontera’ en el marco de los estudios fronterizos en cuanto a la zona fronteriza de Méxíco y los Estados Unidos. ¿Ustedes me pueden ayudar encontrarla?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s