El nuevo plan migratorio de EE.UU. / Estudios Fronterizos.org

El día de ayer, jueves 20 de noviembre, el presidente de los EE.UU. Barack Obama, anunció el plan migratorio para aquellas personas que residan en ese país desde hace 5 años o más. El objetivo principal de ese plan es que las familias permanezcan juntas y logren regularizar sus situación socio-política para que residan en los Estados Unidos de América de manera legal. Por lo que:

La decisión del Presidente de Estados Unidos Barack Obama de suspender la deportación de ciertos migrantes no autorizados evitará que millones de personas queden expuestas a la amenaza nociva de la deportación, señaló hoy Human Rights Watch. Si bien el plan formulado presenta falencias en aspectos claves, mantendrá unidas a familias enteras y ayudará a los inmigrantes a oponerse a abusos laborales y de otro tipo, sin temor a ser deportados.

“El plan del presidente Obama para impedir que se separe a casi 5 millones de inmigrantes y sus familias como resultado de deportaciones es una conquista que contribuye a superar una situación de crueldad arbitraria”, indicó Antonio Ginatta, director de incidencia del programa sobre Estados Unidos de Human Rights Watch. “Al disponer reformas sustanciales a las normas inmigratorias, las medidas de Obama brindarán mayor seguridad pública y permitirán que millones de personas estén menos expuestas a abusos”.

Las Medidas Ejecutivas sobre Rendición de Cuentas en Materia Inmigratoria (Immigration Accountability Executive Actions) de Obama amplían los criterios al “estatus legal temporario” para migrantes que llegaron al país durante la niñez, y a la vez ofrece una condición temporaria similar a los padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes. (Human Rights Watch: http://www.hrw.org/es/news/2014/11/21/ee-uu-plan-de-inmigracion-acertado-pero-insuficiente)

Ayer en su conferencia de prensa el presidente Obama recalcó la importancia de que las familias de los Dreamers se mantengan unidas, puesto que los hijos de los migrantes nacidos en ese paías así como aquellos que llegaron a una temprana edad son tan ciudadanos como lo son sus hijas:

Las nuevas medidas, apuntó, no se aplican a las persona que han ingresado al país recientemente ni a las que vengan en el futuro, y tampoco garantiza la ciudadanía estadunidense. Lo único que estoy diciendo es que no los deportaremos; pero advirtió que quienes violen la ley serán deportados.

Obama aseguró que muchos que llegaron muy pequeños son tan estadunidenses como Malia y Sasha (sus hijas), y que muchos de ellos buscan hacerse un camino estudiando. (La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2014/11/21/mundo/025n1mun)

Pero dentro de su plan hay restricciones fundamentales para quellos que decidan pedir su prorroga por dos años para evitar la deprtación si cuentan con os siguientes requisistos:

En un mensaje a la nación desde la Casa Blanca, Obama dejó en claro que sus acciones no otorgan el derecho a la ciudadanía estadounidense o a permanecer en el país de manera indefinida, ya que esos beneficios sólo pueden ser conferidos por el Congreso. “Todo lo que estamos diciendo es que no vamos a deportarte”, subrayó.

Las acciones de Obama incluyen:

  • La creación de un nuevo programa de acción diferida para frenar las deportaciones de personas que son padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y han vivido en Estados Unidos por cinco años.
  • Se estima que el nuevo programa podría beneficiar a unos 4.1 millones de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
  • Las personas podrán solicitar la cancelación temporal de órdenes de deportación y la obtención de permisos de trabajo con vigencia de tres años si proporcionan toda su información, presentan datos biométricos, se confirma que no tienen antecedentes penales y pagan sus impuestos.
  • La ampliación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para que cubra a más inmigrantes que vinieron a Estados Unidos siendo pequeños, incluidos aquellos que entraron a Estados Unidos antes de 2010.

Por último se tendrá que seguir trabajando para que las personas que residen de manera ilegal en el país del norte, tengan mejores oportunidades de vida siempre y cuando ellos representen beneficios para esa sociedad y su vida no corra riesgo en sus lugares de origen.

The Department of Homeland Security will create the “Southern Border and Approaches Campaign Plan,” an attempt to refocus its enforcement resources toward the southwest border with Mexico.

The department started shifting resources over the summer, when a wave of unaccompanied Central American children rushed across the border. Obama’s plan will formalize those efforts, sending more Border Patrol agents, immigration judges and U.S. attorneys to the border to speed up deportations of people caught crossing. Immigration and Customs Enforcement agents, who normally patrol the interior of the country for undocumented immigrants, will also be tasked with finding people who have recently crossed the border. ( USA Today http://www.usatoday.com/story/news/nation/2014/11/20/obama-immigration-executive-action-highlights/70020462/)

 

Por Julia Corona para Estudios Fronterizos.org

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s