Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras, Movilidades, Identidades y Comercio”
Estudios Fronterizos Grupo de investigación sobre fronteras y migraciones

Presentación general
El objetivo de este boletín-CLACSO es hacer una reflexión sobre los procesos y experiencias de maternidad/no maternidad en contextos de movilidad de América Latina. A través de los textos, se busca debatir y deconstruir la noción de maternidad desde distintas miradas y perspectivas. Por ello convocamos a participar en este proyecto a mujeres activistas, madres/no madres, académicas, migrantas, y otras.
Las autoras podrán escoger el rol o lugar de enunciación desde donde quieren compartir sus reflexiones y aporte al debate, esto es, podrán escribirse textos desde su quehacer académico con poblaciones de mujeres migrantes y/o desde la experiencia propia como mujeres migrantes madres/no madres.
Nos interesa visibilizar el componente político, resiliente, vulnerable y estratégico de las mujeres que deciden ser madres y de aquellas que, a partir de su experiencia migratoria/fronteriza, deciden no serlo. Como grupo de trabajo, consideramos importante des-semantizar las concepciones sobre maternidad, y proponer nuevos significados que respondan a las realidades que exponen cada vez más a las mujeres a situaciones de violencia y el no respeto de sus derechos y libertades.
Consideramos que la conjunción de las categorías: mujer, madre/no madre, migración y frontera, ayudará a desvelar una serie de violencias estructurales por las que atraviesan las mujeres. Del mismo modo, se podrá ver cómo la maternidad puede ser una estrategia, muchas veces obligada, para cumplir objetivos que rebasan los deseos individuales. No menos importantes son, aquellos actos de maternar que se sostienen en el amor y la ternura, y que constituyen ejercicios auténticos de transformación social.
Este boletín está pensado para ser escrito por mujeres sobre mujeres, desde aquí buscamos aportar al debate en torno a las distintas formas de maternar en movimiento y proponer nuevas perspectivas, epistemologías, miradas e implicaciones sobre el rol que tienen las madres y las no-madres (mujeres al fin) que se desplazan, caminan, esperan, organizan el cuidado en el trayecto (tiempo y espacio).
Fechas importantes:
Envío propuestas: 28 de febrero de 2022
Notificación de las propuestas seleccionadas: 4 de marzo de 2022
- Las propuestas deben contener el título y un resumen de 300 palabras
Fecha límite de envío del manuscrito: 11 de abril de 2022
Coordinadoras[1]:
Lucía Ortiz, El Colegio Mexiquense- GT Estudios Fronterizos
Gabriela Pinillos, CIESAS- GT Estudios Fronterizos
Dirección de correo electrónico para consultas y envío de propuestas y manuscritos:
estudiosfronterizos.org@gmail.com
Los textos deberán estar escritos en español y portugués y serán publicados en el Boletín (Trans)fronteriza CLACSO en formato corto (4-5 páginas word)
Criterios editoriales Boletín:
1. Mínimo 1500 palabras, máximo 2000 palabras
2. Fuente Times New Roman
3. Tamaño 12
4. Interlineado sencillo
5. De preferencia no usar citas. Si se requiere se pide formato APA séptima edición
6. Títulos cortos (70 caracteres máximo)
7. Se recomienda evitar notas de pie
[1] Las coordinadoras contribuyen de manera igual, los nombres se enlistan alfabéticamente
2 comentarios en “CONVOCATORIA Boletín (Trans)Fronteriza: DE-MATERNIDADES, MOVILIDAD Y FRONTERAS”