Archivo de la etiqueta: Viacrucis Migrante

Comunicado a Peña Nieto de lxs integrantes del viacrucis migrante

20 de abril de 2014

Enrique Peña Nieto. 

A nuestros gobiernos de Centroamérica

A los medios de comunicación

A la sociedad civil

Lxs integrantes del #ViacrucisMigrante hacemos de su conocimiento:

El jueves 17 de abril la empresa Ferrosur impidió que 400 personas realizáramos el Viacrucis del Migrante. Niñxs, mujeres y hombres provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, ubicados en Tenosique, Tabasco, intentamos llegar a Palenque, Chiapas, con el fin de visibilizar la crisis humanitaria en la que se ha convertido nuestro paso por México.

La situación de violencia, exclusión, pobreza y falta de oportunidades que predomina en la mayor parte  los países centroamericanos hace de la migración una oportunidad para cuidar nuestra vida. Por tal motivo, la necesidad de atravesar México trasciende más allá de un viaje en La Bestia; mediante consenso, la mayoría de los migrantes decidimos continuar nuestro viaje a pie el jueves 17 de abril. Un día después, la adhesión de más compañeros y compañeras que se encontraban en Palenque nos mostró que somos muchos los que andamos el mismo camino.

Playas de Catazajá fue el punto de encuentro y de partida de este largo viaje. Después de atravesar la frontera sur de México, donde los asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos son realidades que conviven a la par de la violencia que atraviesan nuestros hermanos mexicanos, el domingo 20 de abril, llegamos a Coatzacoalcos, Veracruz. En este epicentro de la tragedia migrante, más compañeros que ya se encontraban en este lugar y provenientes de Oaxaca se nos unieron, aumentando la solidaridad y fuerza para alcanzar nuestro objetivo.

Los migrantes centroamericanos no somos criminales ni una escoria social para el pais, somos una de las principales fuerzas económicas, sociales y culturales para los países del mundo. La historia de América Latina está llena de dignidad, y es por la búsqueda de respeto a la condición humana que exigimos a las autoridades mexicanas los siguientes puntos:

1. Libre tránsito para los migrantes centroamericanos y garantizar la seguridad del viaje. No más mutilados ni muertos en el tren.

2. Alto a las extorsiones, asaltos, secuestros y asesinatos por parte de grupos del crimen organizado. Castigo para los funcionarios cómplices de estos crímenes.

3. Protección continua a las personas migrantes. No sólo se debe garantizar la seguridad en los albergues, sino también a lo largo del país.

4. Desaparición del Instituto Nacional de Migración.

 

Los camiones que nos han traído hasta donde ahora estamos no han sido gratuitos. Cada beneficio obtenido ha sido logrado con el dolor y sufrimiento de nuestras familias y de todos los que nos antecedieron. Luchamos por los que estamos y por los que vendrán.

Hacemos un llamado urgente a las Organizaciones de la Sociedad Civil, colectivos de defensa de derechos humanos y a la sociedad civil en general a solidarizarse con nuestros pasos . Les pedimos sumen su voz a nuestras exigencias y nos ayuden en la medida de sus posibilidades.

—