Horario
Panel
Panelistas
Modera
09:00-09:30
Registro de participantes
09:30 – 09:45
Panel Inaugural
– Dra. Genoveva Roldán Dávila Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM – moderadora
– Dra. Verónica Villarespe Reyes Directora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
– Dr. Mario Bronfman Representante de la Oficina de México y Centroamérica de la Fundación Ford
– Mtra. Axela Romero Cárdenas Lider estrategia feminismo y otros movimientos sociales. Salud Integral para la Mujer, SIPAM, A.C. Representante Grupo Género Ford
– Mtra. Gretchen Kuhner Directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, IMUMI, A.C.
– Dr. René Leyva Flores Coordinador de las actividades de investigación y docencia en proyectos de medicamentos y grupos vulnerables del CISS-Instituto Nacional de Salud Pública, INSP
– Mtra. Nancy Pérez García Directora General de Sin Frontera IAP
– Lic. María Enriqueta Cepeda Ruíz Directora Ejecutiva de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C.
– Etnlgo. José Del Val Blanco Director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, PUIC, UNAM
09:45-10:15
Panel de Encuadre: Políticas Públicas y Marco Normativo. Acciones e Iniciativas de Gobierno para las Mujeres en Migración
– Mtra. Nancy Pérez García Directora General de Sin Frontera IAP – moderadora
– Dip. Amalia García Medina Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados
– Mtro. Salvador Berumen Sandoval Director General Adjunto de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, UPM, SEGOB
– Sra. Ana Güezmes Representante de ONU Mujeres, México
2
Horario
Panel
Panelistas
Modera
10:15 – 12:00
Marco general a nivel internacional Conferencias Magistrales
“Género en marcha: Feminización de las migraciones desde una perspectiva de género” Dra. Allison Petrozziello ONU-Mujeres
“Los principales debates feministas en torno a la conexión entre género, migración y diversidad cultural: perspectivas y retos” Dra. Sónia Parella Rubio Universidad Autónoma de Barcelona
Dra. Alicia Girón González IIEc, UNAM (moderadora)
Dra. Genoveva Roldán IIEc, UNAM (comentarista)
Daniela Castro Alquicira INCIDE Social (relatora)
12:00 – 12:15
Receso – Coffee Break
12:15 – 14:00
Panel I: Marco general a nivel nacional: límites y aportes
Objetivo: Analizar el uso de datos cuantitativos y cualitativos en la elaboración, monitoreo y evaluación de las políticas públicas que impactan a las mujeres en la migración.
– “Aproximaciones al conocimiento cuantitativo y de identidades de las mujeres en la migración” Mtra. Nancy Pérez García Sin Fronteras IAP/INCIDE Social A.C.
– “Perfil de las Trabajadoras migrantes en la frontera sur de México” Mtro. Manuel Ángel Castillo García El Colegio de México/ONU-Mujeres
– “Perfil sociodemográfico, riesgos y salud de las mujeres migrantes en México” Dr. René Leyva Flores Instituto Nacional de Salud Pública, INSP
Mtra. Ana Luisa Liguori Fundación Ford (moderadora)
Verónica Zapata Rivera IIEc, UNAM (relatora)
3
Horario
Panel
Panelistas
Modera
– “El Corredor Huehuetenango-Comitán. Una Cartografía de las Mujeres en las Migraciones” Mtra. Diana Damián Palencia Red Mesoamericana Mujer Salud y Migración
– “Información sobre las Mujeres en las Migraciones: aportes y retos para la implementación y evaluación de las políticas públicas”
Dra. Graciela Martínez Caballero. Directora de Estadística Unidad de Política Migratoria, UPM-SEGOB
14:00 – 15:15
Comida Instalaciones del IIEc-UNAM
15:15 – 16:15
– – – –
Conferencia Magistral Testimonios de Mujeres en las Migraciones
Elra Salamanca – Destino-Inmigración Florencia Molina – Destino-Emigración Paola Quiñonez – Tránsito Por confirmar – Origen-Retorno
Berenice Valdez Rivera IMUMI (moderadora)
Claudia Alfaro Zavala IMUMI (relatora)
Mesas paralelas de debate
Objetivo: Exponer los retos y problemáticas existentes en las regiones norte, centro y sur así como recoger las recomendaciones de políticas públicas para atender a las mujeres en las migraciones.
16:15 – 17:45
SALA “DR. ÁNGEL BASSOLS BATALLA”
MESA SUR
– Martha Luz Rojas Wiesner, ECOSUR (moderadora) – Deyanira Clériga Morales, Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos
Migrantes y Mesa Transfronteriza de Migración y Género – Paola Quiñonez, mujer en las migraciones – Patricia Zamudio Grave, Investigadora CIESAS Golfo, Veracruz – Gobierno-por confirmar* – Libertad Enríquez Abad, SIPAM –(relatora)
4
Horario
Panel
Panelistas
Modera
SALA “MTRO. JOSÉ LUIS CECEÑA GÁMEZ”
MESA CENTRO
– Sofía de la Peña Padilla, ITESO – (moderadora) – Joselin Barja Coria, CAFEMIN – Ma. Concepción Moreno Arteaga (Doña Conchi), defensora de migrantes – María José Lazcano, Centro de Apoyo Marista al Migrante en Querétaro
– Por confirmar, Mujer en las migraciones* – Ximena Gallegos Toussaint, Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad
Iberoamericana de la Ciudad de México – Paulina Mancebo, Directora de Coordinación. , Unidad de Política Migratoria de
la SEGOB – Karla Meza Soto, Sin Fronteras – (relatora)
SALA DE VIDEOCONFERENCIAS
MESA NORTE
– Roxana Rodríguez Ortiz, UACM – (moderadora) – Diana Castillo, Casa del Migrante de Saltillo – Florencia Molina, Mujer Migrante – Rosa Elena del Valle Martínez, Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ – Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro, Comisiones de Asuntos de la Frontera
Norte, Asuntos Migratorios y de Igualdad y Género.* – Claudia Alfaro Zavala, IMUMI – (relatora)
17:45 – 18:15
– – –
Plenaria- Presentación de Conclusiones
Dra. Martha Luz Rojas Wiesner, ECOSUR Mtra. Sofía de la Peña Padilla, ITESO Dra. Roxana Rodríguez, UACM
Dr. René Leyva Flores (moderador)
5
Día II. Jueves 23 de octubre – IIEc, UNAM (Auditorio “Mtro. Ricardo Torres Gaitán)
Horario
Panel
Panelistas
Modera
09:30 – 10:00
Registro de participantes
10:00 – 11:00
“Del Transnacionalismo al translocalismo: perspectivas sobre la ciudadanía de las migrantes” Dra. María José Guerra Palmero Universidad de la Laguna, Tenerife, España.
Dra. Cecilia Imaz Bayona FCPyS, UNAM (moderadora)
Gretchen Kuhner IMUMI (comentarista)
Abraham Ramírez Cabañas INCIDE Social (relator)
11:00 – 11:15
Receso – Coffee Break
11:15 – 13:45
Panel II: Balance de las políticas públicas relacionadas con mujeres en la migración
Objetivo: Analizar el papel de las mujeres en los instrumentos de Planeación Nacional 2013-2018 y los desafíos de las políticas públicas.
“Plan Nacional de Desarrollo y Programa Especial de Migración” Axela Romero Cárdenas Salud Integral para la Mujer, SIPAM, A.C.
“Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Contra las Mujeres, Pro Igualdad y la Ley de Migración” Gretchen Kuhner
Instituto para las Mujeres en la Migración, IMUMI, A.C.
“Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria”
Alejandra Macías Delgadillo
Sin Fronteras, IAP
Mtra. Carolina Sánchez García PUIC-UNAM (moderadora)
Azucena Palma Mena SIPAM (relatora)
6
Horario
Panel
Panelistas
Modera
“Programa Frontera Sur”
Genoveva Roldán Dávila
IIEc, UNAM – INCIDE Social, A.C.
13:45 – 15:00
Comida Instalaciones del IIEc-UNAM
15:00 – 16:00
Mesa de Debate
Gretchen Kuhner Directora de IMUMI, A.C. (presenta)
Dip. Amalia García Medina Pdta. Comisión de Asuntos Migratorios
(moderadora)
Claudia Alfaro IMUMI, A.C. Asistente de Políticas Públicas (relatora)
Objetivo: Encuadre de las Mujeres en las Migraciones en la Agenda Internacional y exponer, a través del análisis de casos, propuestas y recomendaciones enfocadas a mejorar la implementación y evaluación de las políticas públicas y la asignación presupuestaria.
– Las mujeres en las migraciones: proceso Post2015 y sobre la Recomendación General 26 de la CEDAW Sra. Ana Güezmes
Representante de ONU Mujeres, México
16:00- 17:10
– Análisis de casos para el acceso a los derechos de las mujeres en las migraciones y marco presupuestal Berenice Valdez Rivera
Coordinadora de Políticas Públicas Instituto para las Mujeres en la Migración, IMUMI, A.C.
– Recomendaciones para el acceso a los derechos de las mujeres refugiadas y sus familiares* Karla Meza Soto Sub-coordinadora de Vinculación
Sin Fronteras, IAP
– Recomendaciones en el “Acceso a los servicios de salud especializados en VIH realizado en Ixtepec, Oaxaca ” Samantha Mino Gracia
Programa VIH Salud Integral para la Mujer, SIPAM, A.C.
7
Horario
Panel
Panelistas
Modera
– Recomendaciones en Salud y en materia Presupuestal* Rene Leyva Flores Coordinador de las actividades de investigación y docencia en proyectos de medicamentos y grupos vulnerables del CISS-Instituto Nacional de Salud Pública, INSP
17:10- 17:40
Debate: Sesión de Preguntas y Respuestas
17:40 – 18:00
Conclusiones generales del Simposio Alejandrina García Rojas SIPAM, A.C.
Día III. Viernes 24 de octubre – Cámara de Diputados (preliminar)
Panel
Panelistas
Modera
Horario
9:00 – 9:30
Registro de participantes
9:30 – 10:00
Presentación general, simposio, grupo género y migración
Mtra. Nancy Pérez García Sin Fronteras, IAP
10:00 – 11:00
Mesa Redonda
“Seguimiento y Evaluación de la Declaración por los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes”
Dip. Amalia Dolores García Medina Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Cámara de Diputados
Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo Por confirmar* Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género Senado de la República
Lic. María Enriqueta Cepeda Ruíz INICDE Social (moderadora)
8
Lic. Omar de la Torre de la Mora Titular de la Unidad de Política Migratoria SEGOB
Mtra. Mónica Corona Coordinadora de proyectos e iniciativas en materia de migración ONU Mujeres, México
La Salud y las Mujeres en las Migraciones* Dr. René Leyva Flores Instituto Nacional de Salud Pública, INSP
Acceso a derechos y recomendaciones presupuestarias Mtra. Gretchen Kuhner Instituto para las Mujeres en la Migración, AC. IMUMI
Tema de Estadísticas* Dra. Genoveva Roldán Dávila Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C.
11:00 – 11:30
Intervenciones Adicionales
11:30 – 13:00
Lectura y firma de documento 9
Link: http://www.migrantologos.mx/images/pdf/simposio_2_feminizacion.pdf