La Policía Fronteriza de EEUU modifica su uso de la fuerza tras casi 20 muertes
“El uso excesivo de la fuerza está estrictamente prohibido”, según determina la Agencia en un informe que recomienda el uso de cámaras
YOLANDA MONGE Washington 27 SEP 2013 – 18:31 CETLa Policía Fronteriza se ha visto forzada a cambiar su normativa sobre el uso de la fuerza después de que 19 personas resultaran muertas desde 2010 en diversos incidentes con agentes y miembros del Congreso pidieran explicaciones tras el fallecimiento -mientras estaba en custodia hace tres años- de un hombre que fue apaleado y sometido a varias descargas eléctricas con una pistola en California.
Las 19 muertes incluyen seis que se produjeron en el lado mexicano de la frontera, entre ellas la del joven de 16 años José Antonio Elena Rodríguez, tiroteado por la espalda por la Policía Fronteriza al menos en siete ocasiones el año pasado en octubre por lanzar piedras a los agentes, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, siglas en inglés).
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza –dependiente de Seguridad Nacional- ha informado esta semana que ha concluido tres informes al respecto con “más de 90 recomendaciones” y dos investigaciones internas, estas dos últimas confidenciales. Entre los cambios que se van a producir se encuentra la actualización del conocido como Manual de Política en el Uso de la Fuerza, que se hizo de uso común en 2010 pero se puso en tela de juicio el año pasado. En el comunicado emitido esta semana por la Policía Fronteriza se dice que, a partir de ahora, los agentes “solo usarán la fuerza que sea razonablemente necesaria para efectuar una detención, protegiendo la vida del agente, funcionario u otro sujeto”. El párrafo concluye con una anotación: “El uso excesivo de la fuerza está estrictamente prohibido”.