Archivo de la etiqueta: Kant

Los límites de la hospitalidad en las fronteras geopolíticas contemporáneas

La intención de este texto consiste en deconstruir el concepto de hospitalidad a partir de dos posturas, la primera de ellas se basa en la idea universal de hospitalidad (Kant), la segunda, en el planteamiento de la ley incondicional de la hospitalidad (Derrida), con el objetivo de establecer una guía teorética que sirva para entender el fenómeno fronterizo desde lo epistémico, ontológico y estético.

Para ello, expondré la teoría de estos dos filósofos tomando como base algunos textos (en Kant, La paz perpetua y La metafísica de la moral; en Derrida, La hospitalidad y On Cosmopolitanism and Forgiveness), con la intención de identificar la diferencia principal entre sus planteamientos (lo deontológico versus lo ontológico), y ejemplificaré esta diferencia con dos situaciones: los flujos migratorios que cruzan la frontera México-Estados Unidos (ya sean migrantes centroamericanos o mexicanos), y la oleada de refugiados sirios que ha llegado a la Unión Europea. La ejemplificación de estas dos situaciones me permite evidenciar la distancia epistemológica que existe entre la teoría y la práctica, y la necesidad de proponer políticas migratorias que consideren modelos de sociedad ad hoc a las particularidades locales de poblaciones de recepción (destino), origen y tránsito.

Este texto está dividido en dos partes: la primera es un abordaje teórico-comparativo de dos filósofos distantes en el tiempo y en su concepción sobre hospitalidad; la segunda es un abordaje práctico-comparativo de dos situaciones distantes en geopolítica que comparten causas y circunstancias de movilidad humana.

Rodriguez_Los límites de la hospitalidad.pdf

Rodríguez, Roxana. “Los límites de la hospitalidad en las fronteras geopolíticas. Estudio comparativo intercontinental”. En Artega, Oliva, Rodríguez (eds.) Hospitalidad y Ciudadanía. De Platón a Benhabib. México: UACM-Itaca, Volumen 1, 1º edición, 2017. ISBN: 978-607-9465-36-0.

 

Novedad editorial: Hospitalidad y Ciudadanía. De Platón a Benhabib

Hospitalidad y ciudadanía. De Platón a Benhabib es un libro que surge a raíz del intercambio y los encuentros dialógicos entre profesores-investigadores y estudiantes que se dieron cita en el seminario del mismo título realizado en 2015 organizado por la Academia de Filosofía e Historia de las Ideas, el Grupo de Investigación Estudios Fronterizos y el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

La obra ofrece una revisión crítica de las diferentes acepciones de hospitalidad y ciudadanía, conceptos que trasminan la discusión actual de la ética y la política en distintas sociedades. Se lleva a cabo un abordaje filosófico-histórico del concepto de ciudadanía en dos niveles. Primero, en los textos de Luis Ramos-Alarcón y Leonel Toledo Marín, se analizan las estructuras de poder vigentes en los siglos XVI y XVII, y, en el texto de Mariela Oliva Ríos, su vínculo con la condición humana a partir de las categorías que respecto al derecho natural y al derecho civil pensaron Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y Baruch Spinoza. En un segundo nivel, en el texto de Concepción Delgado Parra se aborda la ciudadanía como institución en el Estado moderno.

La hospitalidad se piensa desde la concepción heredada de la tradición griega, que difi ere de la judeo-cristiana, como se puede observar en los textos de Evelia Arteaga Conde y Roxana Rodríguez Ortiz, específicamente en la acepción asistencialista de entender la hospitalidad. Por otro lado, el libro recupera el debate de los albores de la modernidad que escritores como Derrida y Benhabib retoman. Además, se ejemplifi ca la vivencia cotidiana en la Grecia clásica de los conceptos de ciudadanía y hospitalidad, lo cual resulta fundamental para el contexto del libro si consideramos lo que culturalmente heredamos de los griegos.

Compiladoras:

Evelia Arteaga Conde / Mariela Oliva Ríos / Roxana Rodríguez

D.R. © 2017 Universidad Autónoma de la Ciudad de México / ISBN: 978-607-9465-36-0

D.R. © 2017 David Moreno Soto / Editorial Itaca / ISBN: 978-607-97526-8-2