En el nivel nacional, vemos con preocupación un aumento de la violencia de género en todos los ámbitos de la vida nacional. Los indicadores de desarrollo social no muestran adelanto alguno en relación a la situación de las mujeres en salud, educación, acceso a recursos naturales y particularmente la violencia.
Desde el gobierno, el ejecutivo y la clase política en general, se muestra una falta de prioridad a la igualdad entre hombres y mujeres y poco interés en diseñar políticas públicas con perspectiva de género y que atiendan las agendas de las mujeres. Los partidos políticos se han mostrado renuentes a aplicar la legislación para impulsar paridad en la participación política electoral de sus militantes mujeres. En el gabinete no hay paridad, el Plan Nacional de Desarrollo tiene lenguaje sexista y carece de perspectiva de género; y la agenda de género está ausente en el Pacto por México.
En el Distrito Federal percibimos que hay una amenaza de retroceso sobre lo avanzado y conquistado en torno a los derechos humanos de las capitalinas; existe una pérdida de interlocución con el Gobierno del Distrito Federal y el movimiento feminista; notamos un bajo perfil y actuación del Inmujeres-DF en la agenda local, por lo que se requiere fortalecer al Instituto y potenciar la relación con el movimiento feminista y las organizaciones de la sociedad civil.
El julio pasado, un grupo de feministas de diversas organizaciones y ámbitos nos reunimos para valorar la posibilidad de organizar el Encuentro Feminista de la Cuidad de México, que lleve la voz de las feministas y mujeres al Encuentro Nacional Feminista 2013.
Ante este panorama, vimos que las feministas reunidas estamos en diversos ámbitos empujando nuestras agendas: medio ambiente, derechos sexuales y reproductivos, derechos económicos, violencia, seguridad, arte, cultura, mujeres indígenas, VIH, entre otros temas. Y concluimos que es pertinente un encuentro para hacer un recordatorio de:
- Somos una fuerza política activa, articulada en el Distrito Federal y a nivel nacional e incluso a nivel internacional
- El aporte de los feminismos en la construcción de ciudadanía y democracia de este país y particularmente de esta ciudad;
- Que la conquista para el acceso a derechos entre ellos los Derechos sexuales y Reproductivos (DSyR), incluido el aborto legal y el matrimonio entre personas del mismo sexo en esta ciudad no son patrimonio de ningún partido político sino que es una larga lucha en la que las mujeres feministas hemos tenido una participación protagónica y activa.
- Existen agendas feministas pendientes.
Estamos convencidas de que las feministas, al margen de nuestras agendas sectoriales, tenemos una amplia agenda política que nos convoca a actuar conjuntamente, por ello creemos que es pertinente fortalecer el Encuentro Nacional con la presencia de las capitalinas.
Por ello convocamos a feministas, mujeres, artistas, jóvenes, indígenas, lesbianas, y organizaciones de la sociedad civil a sumarse a las tareas para nuestro Encuentro Feminista en el Distrito Federal que se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre en la Villa Olímpica de 9:00 am a 18:00pm.
La entrada es libre, no tiene costo.
Con la finalidad de tener un espíritu de colaboración y trabajo en equipo se pide que todas las participantes lleven alimentos (fruta, guisados en frio, arroz, galletas etc.) p ara compartir con una o dos compañeras durante los dos días del Encuentro.
Hay cupo limitado por ello se requiere inscribirse antes del 25 de septiembre al correo: efchilango2013@gmail.com y proporcionar su nombre, organización, porque les interesa participar. Y decir sí es posible que lleven algún alimento para compartir.
Al Encuentro Feminista Chilango se podrá asistir como personas y/o organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales; pero no en representación de partidos políticos o instituciones de gobierno. Serán principios básicos que orienten los trabajos del Encuentro la sororidad y el affidamento, como principios básicos para la construcción de consensos y una agenda general y temática.
Convocan:
Organizaciones:
Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.
Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C.
Comunicación e Información de la Mujer, A.C.
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad A.C.
Mujer y Medio Ambiente A.C
Punto Género
Red Nacional de Género y Economía
Reinas Chulas
Y las mujeres qué?
Movimientos y colectivos:
Personas:
Dolores Rojas