Archivo de la etiqueta: Colectivo PND-Migración

Epistemología de la frontera. Modelos de sociedad y políticas públicas

Existen las fronteras porque se debe resguardar o delimitar un territorio, una nación, del otro-otra; sin embargo, la globalización y mundialización han puesto en jaque estos supuestos al presuponer que los flujos de capitales transitan libremente, a diferencia de lo que sucede con los flujos de personas en todo en mundo. Pensar las fronteras independiente de la migración es una aberración. Intentar el purismo académico como sucede en otros espacios es negar la polifonía de la actividad interdisciplinar. Es por ello que este libro presenta un modelo epistemológico de la frontera que consiste en repensar, reconocer y reaprender las fronteras de México en niveles diferentes que permitan yuxtaponerlo teórico con lo empírico (o viceversa). 
La propuesta epistemológica es una apuesta deconstructiva de los sistemas democráticos liberales irreconciliables con modelos de sociedad impuestos en países como el nuestro dadas las problemáticas actuales de la migración y la afección que las comunidades receptoras de migrantes han experimentado desde mediados del siglo pasado. La originalidad del texto radica en demostrar que la frontera es el punto diegético de la narración teórica de un modelo epistemológico basado en la categorización de cuatro tipos de fronteras (la frontera histórica, la frontera de la securitización, la frontera subjetiva, la frontera glocal) asociadas a políticas públicas que involucran fenómenos fronterizos y fenómenos migratorios contemporáneos.
Biografía:
Roxana Rodríguez es profesora e investigadora de la Academia de Filosofía e Historia de las Ideas y coordinadora del grupo de investigación Estudios Fronterizos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI- CONACYT).
En cada uno de los tres grandes proyectos de los estudios fronterizos que conforman sus diez años de investigación, Rodríguez hace hincapié en la necesidad de deconstruir las ideas preconcebidas de la frontera y la importancia de repensar la otredad para comprender la importancia de las fronteras no sólo como un límite, también como una condición de posibilidad para establecer políticas públicas que beneficien a las comunidades de ambos lados de la frontera (cualquiera que sea).
Cada uno de estos proyectos llevan por título Alegoría de la frontera México-Estados Unidos: Análisis comparativo de dos literaturas colindantes (Eón, México, 2013); Cultura e identidad en la región Fronteriza México-Estados Unidos: Inmediaciones Entre la comunidad mexicoamericana y la comunidad Fronteriza (Eón , México, 2013); y el que le da titulo a este libro.
 
portada_libro_epistemología

Colectivo Migraciones para las Américas (COMPA)

Durante el III Encuentro Trasnacional “Ciudadanías Migrantes en Acción” realizado los días 23 y 24 de marzo de 2013, organizado por el Colectivo en la ciudad de México, en donde nos dimos cita más de cien personas que representamos a distintas organizaciones de Latinoamérica, México y Norteamérica, decidimos cambiar el nombre al Colectivo PND-Migración por el de Colectivo Migraciones para la Américas (COMPA). La decisión se debió a que los tiempos políticos que orillaron a tomar una decisión frente a la redacción del Plan Nacional de Desarrollo habían concluido. De tal suerte, el Colectivo, contrario a las dudas de varios, ha logrado posicionarse en la agenda pública y política del gobierno mexicano; y cada vez son más las organizaciones de distintos países que se acercan a colaborar con nosotros para replicar el ejercicio de pensar en colectivo para y por los y las migrantes que cruzan las Américas.

Los retos son enormes y cada vez son más las organizaciones que a modo de relevo van dejando su huella en el trabajo organizado y político de la sociedad civil. Pensar hacia dónde y cómo se debe hacer no sólo incidencia política sino también lograr la aplicación, evaluación y diagnóstico de lo que hasta ahora se ha puesto en papel, me refiero específicamente al Programa Especial de Migración 2014-2018.

 

III Encuentro Transnacional “Ciudadanías Migrantes en Acción”

III Encuentro Transnacional "Ciudadanías Migrantes en Acción"
Por: Roxana Rodríguez

 

 

Algunas de las organizaciones:

Red de Mujeres del Bajío (CEREMUBA), Agencia Familiar Binacional, A.C. (AFABI), Albergue del Desierto, Amnistía Internacional, Asamblea Popular de Familias Migrantes (Apofam), Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), Association of Mexicans in North Carolina (AMEXCAN), Be Foundation, Derecho a la Identidad, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Coordinación de Migración, Boca de Polen Red de Comunicadores, Cambia la Historia, Casa del Migrante, Casa Nicolás, CEMAC A.C., Centro de Apoyo al Trabajador Migrante, Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI), Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C., Centro de Derechos Humanos del Migrante A.C, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (CEDHAPI), Centro de Derechos para los Pueblos Indígenas de Oaxaca, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas-Golfo), Centro de los Derechos del Migrante, Inc. (CDM), CIMICH, Coalición Pro Defensa del Migrante, Colectivo de Apoyo para las Personas Migrantes (COAMI), Colectivo Ustedes Somos Nosotros, Colectivo Vía Clandestina, CONVIHIVE A.C., Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM4-Paso Libre), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR Chiapas), El Diamante de Fuego A.C., El Monitor Civil de la Policía (Mocipol), El Rincón de Malinalco, Enlace Ciudadano de Mujeres Indígenas, Es por los niños A.C., Estancia del Migrante González y Martínez A.C. (EMGM), Estudios Fronetrizos.org, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM, Federación Zacatecana A-C- (FEDZAC-Mx), Foro Migraciones, Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Frontera con Justicia A.C. (Casa del Migrante de Saltillo), Fundación Desarrollo Humano, Fundación Isidro Fabela A.C., Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho A.C., Fundar. Centro de Análisis e Investigación A.C., Glogal Workers Justice Alliance, Grupo de Trabajo de Política Migratoria, Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza A.C. (GIMTRAP), Immigrant Initiative, Inclusión y Equidad, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C., Iniciativa Frontera Norte, Iniciativa Kino, Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social A.C. (Incide Social), Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM), Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (IMUMI), Programa de Asuntos Migratorios de ITESO, IRAPUATO VIVE, Jornaleros Safe, Litigio Estratégico en Derechos Humanos (IDHEAS), Mesa Transfronteriza, Mexicanos y Americanos Todos Trabajando A.C. (MATT), Migrantólogos, MOCAF, National Alliance of Latin American and Caribbean Communities (NALACC), Nosotras Somos tu Voz, Organización Binacional Aztlán, Por la Superación de la Mujer AC, Programa de Defensa e Incidencia Binacional, Red Bajío en Apoyo al Migrante, Red Internacional de Migración y Desarrollo, Red Mesoamericana de Mujer, Salud y Migración, Red Mexicana de Esfuerzos contra la Desertificación (RIOD-Mex), Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx), Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (REDM MOCAF), Red Nacional de Género y Economía (REDGE), Red Regional de Organizaciones Civiles para la Migración, Respuesta Alternativa, Salud Integral para la Mujer (SIPAM A.C), Servicio Jesuita Migrante (SJM), Sin Fronteras IAP, Sistema Universitario Jesuita, SMR: Scalabrinianas Migrantes y Refugiados, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Estudios Fronterizos, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad de Guadalajara, Investigadora de Migración, Universidad Iberoamericana, D.F. Programa de Asuntos Migratorios, Universidad Iberoamericana, Puebla, Programa de Asuntos Migratorios, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C. (VM-APM),WOLA.

 

Más información en: http://www.imumi.org/pnd/