Hospitalidad epistemológica en época de covid

La pandemia de covid es la primera que azota a este incipiente siglo XXI. En poco más de seis asincrónicos meses de su avance en los diferentes continentes, hemos podido observar el desplazamiento de las fronteras y la movilidad humana en sentidos opuestos a los que estábamos acostumbrados.

El confinamiento de las personas da cuenta de la desterritoriolización provocada por el virus desde lo macro a lo micro. El cierre de fronteras físicas que van de la casa al territorio de un Estado-nación, es quizá lo más emblemático de esta pandemia.

La tecnología, las redes sociales, el zoom y la escalada de la virtualidad en prácticamente todos los sectores de la economía, de la cultura, la educación, el activismo, ha puesto sobre la mesa el debate de una polifonía de voces que encontraron su cauce en lo audiovisual.

La pregunta obligada ya no es cómo enfrentar la crisis de la pandemia sino ¿cómo potenciar los afectos-afecciones de la misma? Mucho se ha hablado de lo colectivo, de la solidaridad, de la resiliencia, de la importancia de la civilidad y la interdependencia social, y de ahí surge este proyecto de investigación, como continuidad de los proyectos que hasta ahora hemos realizado.

Objetivo

Potenciar las afecciones que ha dejado la pandemia de covid en los estudios fronterizos y migratorios desde una perspectiva comparativa para esbozar esquemas de hospitalidad epistemológica que den cuenta de los próximos asentamientos de personas migrantes y solicitantes de refugio, ya se en tránsito o en limbo administrativo.

Metodología

La dinámica consiste en reunirnos de forma virtual 40 min, que es lo que dura el zoom sin paga, cada quince días. Las primeras sesiones consistirían en presentar nuestros proyectos, posteriormente hacer discusiones focalizadas, quizá encontrar puntos de intersección o simplemente compartir las dudas que nos van saliendo. 

La duración del proyecto es de cinco meses, del miércoles 1 de julio al 2 de diciembre de 2020.

Integrantes

Pensado para estudiantes de licenciatura o posgrado que tengan una investigación en curso.

Si están interesadas/interesados, envíenme una breve semblanza (formato libre), con una breve explicación de exposición de motivos, al siguiente mail: roxrodri@gmail.com

Resultados

La inmediatez de la pandemia nos convocó a reaccionar de igual forma, a veces con poco o nulo conocimiento del acontecimiento por venir, otras desde el miedo y la incertidumbre, como también desde la convicción de que el anhelado desconfinamiento nos traería nuevos retos.

Los resultados de este proyecto fueron igualmente inmediatos; durante estos meses propusimos metodologías, escenarios, propuestas en general para abordar los fenómenos fronterizos y migratorios en diferentes regiones del mundo.


Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s