El objetivo de este libro consiste en mostrar cómo se constituye lo que desde los estudios de zonas fronterizas he denominado la región fronteriza México-Estados Unidos a partir de determinados procesos históricos, impulsados por cuestiones económicas y políticas, que detonan en la conformación de varias culturas fronterizas. La conformación de estas culturas fronterizas, compuestas mayoritariamente por migrantes y grupos originarios, promueve cambios sustanciales en las comunidades asentadas a lo largo y ancho de la frontera que consisten, principalmente, en mayor participación social de los sujetos en los procesos democráticos de sus comunidades (tanto de origen como de residencia). De igual forma, el establecimiento de dichas culturas fronterizas implica transformaciones identitarias en ámbitos psicosociales y sociopolíticos que modifican el imaginario colectivo, auspiciadas por el uso de la tecnología y los medios de comunicación. Es importante destacar que no es posible aludir a una región fronteriza sin considerarla interacción y yuxtaposición de costumbres, tradiciones, ideologías, lenguas y narraciones de las comunidades asentadas en cada región. Es por ello que la presente investigación es un diálogo con teóricos de diversa índole y de distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, la filosofía, la filosofía de la cultura, la lingüística y la teoría literaria que propone una ruta alterna de lo que podría ser el diálogo interdisciplinar de los fenómenos migratorios y de los fenómenos fronterizos actuales. La originalidad de este texto consiste en que hasta ahora no se ha realizado un estudio comparativo de esta índole donde, a partir de los procesos de formación identitaria del sujeto, se expongan las transformaciones culturales que benefician a las comunidades fronterizas, a pesar de que éstas se enfrentan cotidianamente a situaciones de injusticia. (Ediciones Eón / UTEP, 2013, pp. 123)
Autor: Roxana Rodríguez Ortiz
ISBN: 978-607-8289-37-0
No. de Páginas: 128
Año de Publicación: 2013
Editorial: Ediciones Eón/University of Texas at El Paso