Segob: el propósito, sustentar el enfoque del Presupuesto Base Cero para 2016
Como parte de la reestructura programática para sustentar el enfoque del Presupuesto Base Cero para 2016, en la Secretaría de Gobernación (Segob) se propone la fusión de programas en materia migratoria, con derechos humanos, así como el registro e identificación de la población.
La Secretaría de Gobernación comentó que por el momento no se puede hablar de un beneficio o perjuicio sobre la fusión de programas, toda vez que es algo que no está aprobado para llevarse a cabo.
De acuerdo con la propuesta que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso el pasado martes, Gobernación sufriría ajustes en su estructura programática al pasar de 45 esquemas en operación a 33.
Entre las principales modificaciones se encuentra la fusión de proyectos como servicios migratorios en fronteras, puertos y aeropuertos, con el de la coordinación de política migratoria.
“Esta fusión tiene por objeto consolidar la política migratoria en un solo Pp (Programa presupuestario) denominado Política y Servicios Migratorios, cuyo objetivo principal sería la articulación de la política migratoria del Estado mexicano que contribuya a hacer más eficientes los servicios migratorios y la atención a migrantes con respeto a los derechos humanos”, sustenta el documento de la Secretaría de Hacienda.
En 2014, la Secretaría de Gobernación recibió para servicios migratorios, 2 mil 102 millones de pesos, cifra que se redujo para el 2015 a mil 966.1 millones de pesos. En el caso del programa para coordinar la política migratoria, en 2014 recibió 60.9 millones de pesos y para el año que corre aumentó a 164.9 millones de pesos.
Los objetivos
La Secretaría de Hacienda expuso que la fusión de proyectos se dará, entre otros aspectos, para eliminar aquellos que no cumplen con sus objetivos o duplican sus funciones.
En el caso de los programas de derechos humanos, que se encuentran a cargo de la Secretaría de Gobernación, se propone la fusión de cinco esquemas presupuestarios con el fin de alinear la política pública del gobierno federal en la materia.
Se pretende un enfoque integral a través de un solo instrumento que fortalezca la implementación de una política de Estado que garantice el respeto y ejercicio pleno de los derechos humanos de todos los individuos.
El gobierno federal justifica que con la fusión de ciertos programas en materia de derechos humanos, se logrará el cumplimiento de la meta en el Plan Nacional de Desarrollo, que es garantizar el respeto y a protección en la materia, así como la erradicación de la discriminación y violencia contra las mujeres, entre otros.
El presupuesto para los programas de Gobernación destinados a la protección de los derechos humanos, ha variado. En el caso de la defensa de éstos, en 2014 se recibieron 34.4 millones de pesos y para 2015 fueron 56.1 millones; la promoción prevención y atención en materia de trata de personas —el año pasado— tuvo 10.4 millones de pesos y para el presente fueron 10.8 millones.
La conducción de la política en materia de derechos humanos tuvo en 2014, 126.8 millones de pesos y en el presente año, 123.8 millones de pesos. Gobernación también pretende fusionar los programas de Registro e Identificación de Población y la Modernización Integral del Registro Civil con Entidades Federativas.
Se prevé que esto se convierta en el Registro e Identificación de Población, simplemente. “Tiene el fin de integrar la política pública de identificación de población en un solo programa”, señaló el proyecto.
Link: http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/impreso/buscan-vincular-estrategias-de-politica-migratoria-con-dh-227477.html