Caravana de Madres centroamericanas: “una década de lucha y esperanza” /El Universal Veracruz

“Crear “Puentes de Esperanza” con la sociedad civil es la apuesta de la décima edición de la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos provenientes de Centroamérica, la cual recorrerá diez estados de México del 20 de noviembre al 7 de diciembre, señaló a EL UNIVERSAL Veracruz, Rubén Figueroa, vocero del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) .

“Necesitamos el apoyo absoluto de diferentes sectores de la sociedad, como los periodistas para que sean Puentes de Esperanza”, urgió Figueroa. En ocasiones anteriores la sociedad civil, y en especial periodistas,  aportaron pistas para encontrar migrantes en Veracruz.

Su recorrido por Veracruz será del 22 al 24 de noviembre, visitarán Coatzacoalcos, Acayucan, Córdoba y en Amatlán de los Reyes con Las Patronas. “Convocaremos a los migrantes que viven en Veracruz, a reunirnos en las diferentes plazas donde vamos a pasar”, informó el activista.

La Caravana entrará el 20 de noviembre por El Ceibo en Tenosique, Tabasco. Su primera parada será en el albergue La 72 que dirige Fray Tomás González. Vendrán aproximadamente 40 madres  de diferentes países centroamericanos.

Puentes de Esperanza, proyecto que lanza el MMM, busca vincular a más migrantes desaparecidos con sus familiares. Con esta Caravana se concreta: “una década de lucha y esperanza de estas madres que se organizan en Centroamérica”.

La intención es que diversos grupos sociales puedan sumarse a la búsqueda, denuncia y articulación, para encontrar migrantes que desaparecieron en el país. “Para que ayuden a resarcir ese daño que se le ha hecho a la migración en tránsito”.
Volverte a ver

Después de décadas se reencontrarán tres hondureños con sus familiares en esta Caravana. Uno de ellos será en Jáltipan, al sur de Veracruz.

Se trata de Oswaldo Guerra, migrante que verá a su hermana luego de 17 años sin verse, sus padres murieron durante este periodo. El hondureño fue localizado durante el primer trimestre del año, con  la aportación de un “Puente de Esperanza”, y fue vinculado con su familia.

El segundo será en Hidalgo donde un migrante volverá a ver a su madre tras 15 años. En Guadalajara se dará el tercer reencuentro, “es una mujer migrante que desde hace 25 años no se ve con su familia, viajaría de Tijuana a la capital de Jalisco.

Rubén Figueroa afirmó que los migrantes continúan desapareciendo en el país, a pesar de las diferentes políticas migrantes que se buscan implementar.

Durante el recorrido de la Caravana se desarrollarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. “Esperamos que la Caravana tenga la misma atención en el sentido, no de que se le rinda pleitesía sino atención a la denuncia que están haciendo las madres y la lucha que hacen por sus desaparecidos”, sentenció el vocero del MMM.”

Link: http://www.eluniversalveracruz.com.mx/desarrollo-sociedad/2014/-caravana-de-madres-centroamericanas-una-decada-de-lucha-y-esperanza-21044.html

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s