Home » Papel o Tijeras » En busca de la frontera perdida: “Delimitations”, de ERRE y David Taylor En busca de la frontera perdida: “Delimitations”, de ERRE y David Taylor / La Piedra Colectivo

“Marcos Ramírez ERRE nos vuelve a sorprender con su trabajo más reciente, Delimitations, en colaboración con David Taylor, donde trazan la frontera México-EUA antes de la invasión estadounidense de 1848. El proceso fue registrado en tiempo real a través del blog.

Delimitations

Durante el mes de julio de 2014, ERRE y Taylor (junto con el cineasta José Inerzia, quien realizó la documentación visual del proyecto) se dedicaron a hacer un sondeo de la frontera que existió entre ambos países por un período de 27 años, entre 1821 y 1848, la cual nunca antes había sido recorrida en su totalidad. El sondeo consistió en el montaje e instalación de 47 obeliscos de lámina de acero, cada uno de ellos numerado, equipado con sus coordenadas y con un código QR para descargar en un dispositivo móvil la app de Delimitations. Las localizaciones GPS de cada obelisco, compiladas a través de Google Earth.

Delimitations

El único intento anterior por trazar esta fugaz frontera había sido emprendido en el siglo XIX por John C. Frémont (en cuyo honor fue nombrado Frémont Pass, en Colorado), quien abandonó su misión para enfrentar a ejércitos mexicanos en Monterrey en 1848.

Delimitations completa de alguna manera el trabajo de Frémont; hace un recorrido desde el Océano Pacífico, en el límite actual entre California y Oregon, hasta la desembocadura del río Sabine, en la costa texana del Golfo de México. Dicha extensión cubre a todos los estados fronterizos del sur (más Nevada y Utah), así como una parte del midwest estadounidense.

Delimitations

Las coordenadas de la frontera fueron tomadas del tratado Adams-Onís, firmado entre España y EUA, que se respetó después de la independencia de México en 1821. En el artículo 3º se establece que los ríos Sabine, Red (antes Roxo) y Arkansas, así como los paralelos 32onorte, 23o oeste y 42o norte, marcaban los límites entre ambas naciones.

Delimitations

Los obeliscos son parecidos a las mojoneras que existen en la actual frontera México-EUA, aunque mucho más pequeños y menos duraderos. Los miembros del proyecto saben que los obeliscos de lámina estarán ahí hasta que se pudran o alguien los mueva de lugar. “Tal vez todos los monumentos están donde los colocamos. No podemos saber. Eso era parte del plan”, dice Taylor, mientras que ERRE reflexiona: “La fronteras cambian, las culturas también. Mientras, se redefinen”.

Delimitations se presentó en el marco de la exhibición Unsettled Landscapes, en la galería SITE de Santa Fe, Nuevo México. El día de la inauguración, el 20 de julio, ERRE y Taylor ya habían instalado 24 de los 47 monumentos. En dicha galería habían almacenado el material necesario para los obeliscos restantes (ya que en la camioneta del proyecto no cabía todo el material junto), con los cuales continuaron su camino rumbo al actual sureste estadounidense.

Delimitations

Las personas que ERRE, Taylor e Inerzia se encuentran a lo largo de su recorrido, así como las reacciones ante su proyecto, constituyen uno de los productos más valiosos que nos ofrece Delimitations. Así lo expresa Taylor en una nota temprana:

“Mucha gente que hemos conocido tiene la vaga sensación de que la frontera México-EUA se movió. Pocos parecen comprender que México alguna vez abarcaba todo lo que hoy es Arizona, California, Nevada, Nuevo México, Utah, Texas, más de la mitad de Colorado y pequeñas porciones de, Kansas Oklahoma y Wyoming. Desde que colocamos el monumento 02, cerca de los señalamientos que dan la bienvenida a los visitantes de Oregon, la recién instalada mojonera comenzó a atraer la atención. Sorpresa y curiosidad describen mejor las reacciones. Una mujer que casi se mareó de la emoción sobre nuestra aventura nos preguntó qué tan grande había sido México. Le dijimos que cedió alrededor de 55% de su territorio después de la invasión estadounidense. Un hombre que acababa de llegar y escuchó la conversación dijo: ‘Qué pena que perdieron’”.

Delimitations

Sin lugar a dudas, Delimitations busca paliar esa amnesia histórica por medio de una reflexión sobre el dinamismo de las fronteras, que por momentos parecen inamovibles, aunque siempre son producto de las relaciones y las tensiones entre grupos humanos, por lo tanto un producto cultural, nunca natural.

Las reacciones variaban de un lado a otro. Taylor se acercó con Sean Kelly, un indio terrateniente de la tribu Shoshone-Paiutl, quien aunque tenía prisa y no pudo quedarse a conversar se sintió muy atraído por Delimitations. Mencionó que él y un amigo Navajo habían tenido, unos días antes, una conversación que encajaría con el tema del proyecto, “sobre cómo la historia y las cosas se desplazan”. Kelly consideró que el monumento 06 se vería bien en la entrada de su terreno, donde finalmente fue instalado.

Delimitations

Otra historia remarcable es la del obelisco 30, en Dodge City, Kansas. Escribe Taylor: “Si el perfil de México en 1821 hubiera perdurado, Dodge City habría sido una población fronteriza”. Actualmente, más de la mitad de los habitantes son hispanos, y una tercera parte blancos. Ahí conocieron a Mike Casey, dueño de un restaurante, quien para Taylor es un ejemplo de cómo las poblaciones en esta región se han adaptado a los cambios migratorios y sociales de la época, pese a las diferencias ideológicas inherentes entre ellas.

Delimitations

La nostalgia por los territorios perdidos; el suceso de adentrarse en un lugar desconocido pero que de alguna manera consideramos “nuestro”; la relación entre identidad nacional, frontera geopolítica y consciencia histórica; la migración de mexicanos a EUA, así como la concientización sobre todos estos procesos históricos y sociales, son algunos de los temas que Delimitations trae a discusión con la instalación de estos 47 obeliscos en la llamada “unión americana” que, bajo esta luz, se nos muestra como un cementerio de fronteras latentes.”

Link: http://colectivolapiedra.com/2014/08/en-busca-de-la-frontera-perdida-delimitations-de-erre-y-david-taylor/

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s