Esperando que hayan tenido un excelente día, les comunicamos que se redacto un texto con motivo de la visita del Secretario de Estado, John Kerry y el debate sobre la reforma migratoria.
Nuestra intención es difundirlo a través del correo ilustrado de La Jornada y espacios en redes sociales de quienes integramos esta campaña por lo cual,es importante que quienes deseen adherir su OSC o Colectivo envíen en un plazo de 30 min su respuesta, por favor.
Este es el texto:
LLAMAN A UN ALTO A LAS DEPORTACIONES
Con motivo de la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, quienes integramos Acción migrante, expresamos nuestro profundo repudio a la política de deportaciones implementada por el gobierno de Barack Obama, separa a millones de personas de sus familias y por consecuencia ha puesto cerca de 5,000 niños bajo cuidado del estado norteamericano, después de la deportación de sus progenitores.
En una región, donde sus gobernantes se precian de vocación democrática y compromiso con los Derechos Humanos, es una grave contradicción impulsar políticas que criminalizan a hombres y mujeres, trabajadores, estudiantes y cabezas de familia, exponiéndolas a los crecientes riesgos en fronteras y lugares de retorno.
Reiteramos nuestra exigencia al Gobierno de México de ser claro en la demanda de una reforma migratoria y un alto a las deportaciones, además de convertirse en ejemplo de los Estados Unidos, deteniendo los aseguramientos y deportaciones de personas migrantes.
Urgimos a ambos gobiernos centrar su agenda política en el diseño de una perspectiva de movilidad humana, basada en DDHH, inclusión social y calidad de vida para todos los caminantes.
Basta de abusos, crímenes y muertes sobre las poblaciones migrantes
Acción Migrante
P.D. Una vez que tengamos las firmas les haremos llegar el formato definitivo para que puedan cooperar con la difusión en sus espacios de redes sociales.
Sinceramente, Cesia Chavarría y Marco A. Castillo.
Llaman a poner alto a las deportaciones / LaJornada Correo Ilustrado
“Con motivo de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quienes integramos Acción migrante expresamos nuestro profundo repudio a la política de deportaciones aplicada por el gobierno de Barack Obama, que separa a millones de personas de sus familias y por consecuencia ha puesto cerca de 5 mil niños bajo cuidado del estado estadunidense, después de la deportación de sus progenitores.
En una región donde sus gobernantes se precian de vocación democrática y compromiso con los derechos humanos, es una grave contradicción impulsar políticas que criminalizan a hombres y mujeres, trabajadores, estudiantes y cabezas de familia, exponiéndolas a los crecientes riesgos en fronteras y lugares de retorno.
Reiteramos nuestra exigencia al gobierno de México de ser claro en la demanda de una reforma migratoria y un alto a las deportaciones, además de convertirse en ejemplo de Estados Unidos, deteniendo los aseguramientosy deportaciones de personas migrantes.
Apremiamos a ambos gobiernos centrar su agenda política en el diseño de una perspectiva de movilidad humana, basada en DDHH, inclusión social y calidad de vida para todos los caminantes.
Basta de abusos, crímenes y muertes sobre las poblaciones migrantes
Acción Migrante, Cesia Chavarría A.”
Link: http://www.jornada.unam.mx/2014/05/21/index.php?section=correo