La convocatoria 2014 de las Fronteras del Mundo tiene como objetivo reforzar una línea estratégica que propone un análisis comparado de las fronteras internacionales, como una herramienta necesaria para profundizar en el conocimiento de nuestra propia frontera y ampliar los vínculos de El Colef. De igual modo, el objetivo incluye extender el reconocimiento de nuestra institución como un centro internacional valorado por su contribución al estudio de las fronteras con una perspectiva global.
METAS:
1.Integrar investigaciones que propongan un análisis comparado y actualizado de las fronteras del mundo y de sus procesos sociales, económicos, gubernamentales, ambientales y geopolíticos desde de las líneas de investigación vigentes en El Colef o desde otras perspectivas temáticas o disciplinarias emergentes.
2.Generar productos académicos que se editarán preferentemente en idioma inglés, que sinteticen el análisis integral, multi e interdisciplinario de las fronteras y de sus procesos, para posibilitar su comunicación global.
3.Fortalecer y ampliar los vínculos de El Colef con otras instituciones académicas y científicas, especialmente del ámbito internacional, estableciendo acuerdos para su activa participación en los seminarios y sus productos, así como en nuevos proyectos de investigación e intercambios docentes derivados de los seminarios.
4.Ampliar y consolidar las redes de colaboración científica de las investigadoras y los investigadores de El Colef con sus contrapartes de otras instituciones del mundo y nacionales, promoviendo los estudios comparados.
5.Consolidar el trabajo colegiado entre las investigadoras y los investigadores de El Colef de todas las sedes y con estudiantes de posgrado.
Los seminarios Las Fronteras del Mundo se organizarán con base en temáticas específicas que aborden un eje analítico de los procesos fronterizos contemporáneos, basados en las líneas de investigación de El Colef, así como en áreas de investigación emergentes. Cada seminario tendrá una o dos personas coordinadoras y responsables de su operación por parte de El Colef, contemplando en su organización las siguientes:
BASES:
1.Participación de investigadoras(es) de más de una sede El Colef, además de la incorporación de estudiantes y egresadas(os) recientes de la institución.
2.Participación de investigadoras(es) de instituciones internacionales o nacionales cuyos trabajos reflejen al menos tres casos internacionales sobre la temática seleccionada, adicionales a las fronteras mexicanas.
3.El diseño del seminario comprenderá la elaboración de productos académicos originales y de alta calidad. En la presente edición se dará prioridad a los siguientes productos:
a)Artículos en coautoría en revistas académicas internacionales con participación de investigadoras(es) de El Colef y de otras instituciones internacionales. La propuesta deberá incluir un listado de revistas posibles de publicación.
b)Libros académicos interinstitucionales con un enfoque explícito de comparación entre fronteras, coordinados por autores de dos o más instituciones que formarán parte de la colección editorial “Las Fronteras del Mundo” de El Colef.
4.Los seminarios deberán realizarse entre abril del 2014 y marzo del 2015. 5.Se apoyarán hasta 5 seminarios, con un presupuesto de hasta 160 mil pesos, donde se describan, debidamente
justificados, los gastos de operación.
6.Las pre-propuestas se recibirán en la DGAA (dgaa@colef.mx) hasta el 24 de febrero de 2014, donde se revisará que cumpla con cada uno de los requisitos de la presente convocatoria.
7.Las investigadoras y los investigadores que reciban apoyo para la coordinación de eventos de “Las Fronteras del Mundo”, no podrán someter propuestas en la convocatoria inmediata posterior, sino hasta la siguiente (esto significa que investigadoras(es) a quienes se les aprobó un evento en 2013, deberán esperar hasta el 2015 para presentar una nueva propuesta).
8.Las investigadoras y los investigadores que hayan coordinado eventos de “Las Fronteras del Mundo”, deberán comprobar el cumplimiento de los productos comprometidos para poder recibir un nuevo apoyo.
9.El Comité Externo de Evaluación de El Colef resolverá sobre las propuestas presentadas.
10.La propuesta final, que incluirá las recomendaciones emitidas por el Comité Externo de Evaluación, se recibirá hasta el 21 de marzo del 2014.
CONVOCATORIA 2014-2015
Dirección General de Asuntos Académicosdgaa@colef.mxtel.+52 (664) 631.6300 ext.1412
Link: http://www.colef.mx/wp-content/uploads/2014/01/convocatorias-front-mundo-16ene14.pdf