El panorama migratorio de los corredores Centroamérica-México-Estados Unidos-Canadá presenta cada vez mayores complejidades, retos y necesidades de articulación de esfuerzos para la protección efectiva de derechos humanos, civiles, laborales y políticos, contrarrestar la violencia hacia migrantes, generar mayor acceso a servicios públicos así como construcción de políticas locales de inclusión social de comunidades migrantes, familias y particularmente aquellas orientadas a la población joven.
Las tendencias históricas y los desafíos contemporáneos de las dinámicas migratorias que unen a Mesoamérica y Norteamérica así como sus efectos transfronterizos han ido también acompañados del surgimiento y consolidación de acciones relevantes por parte de sociedad civil organizada, instituciones académicas y gobiernos estatales, de ciudades, municipalidades y localidades realizando acciones concretas en favor de la población migrante y familias en comunidades. Este encuentro surge de la necesidad de compartir las experiencias de acciones locales que están en curso y la articulación de esfuerzos clave en materia migratoria.
Los cuerpos académicos “Procesos Transnacionales y Migración” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP-CA-230, “Estudios Interdisciplinarios en Ciencias
Sociales” de la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH-CA-87 y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota que conforman la Red “Acciones Locales en materia migratoria”
CONVOCAN
a personas e instituciones del ámbito académico, social y privado con vocación e interés en el abordaje local de las migraciones a participar en el 1er Congreso Internacional de la Red “Acciones locales en materia migratoria” que se celebrará los días 15 y 16 de diciembre de 2014 en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentando ponencias con resultados de trabajos de investigación y/o de intervención sobre las siguientes temáticas:
I. Violencia contra migrantes
II. Jóvenes migrantes
III. Participación política de migrantes
IV. Desarrollo local con migrantes y familias
V. Políticas y programas estatales y locales para migrantes y familias VI. Legislación estatal y local en materia migratoria
Fechas relevantes:
El envío de propuestas deberá realizarse antes del 15 de julio de 2014 al correo electrónico:
La notificación de aceptación de propuestas se enviará antes del 30 de agosto de 2014. El envío de ponencias en extenso será antes del 30 de octubre de 2014.
El programa tentativo se enviará a los expositores el día 5 de noviembre de 2014.
Datos de contacto:
Dra. Adriana Sletza Ortega y Dr. Misael González Ramírez
Tel +52 (222) 229 55 00 ext. 7727, Coordinación de Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y C.S., BUAP. Av. San Claudio y 22 sur, Edificio 114 J, Segundo Piso, Col. San Manuel, Puebla, Puebla, C.P. 72000.
Correos electrónicos: adriana.ortega@correo.buap.mx y misael_g@yahoo.com
Lineamientos para la presentación de propuestas:
1. Título de ponencia (Tipo de letra Arial 14 puntos, negritas)
2. Subtema al que corresponde (Tipo de letra Arial 14 puntos, negritas)
3. Nombre del autor o autores (Tipo de letra Arial 14 puntos, negritas)
4. Institución a la que pertenecen (Tipo de letra Arial 14 puntos, negritas)
5. Correo electrónico del autor o autores (Tipo de letra Arial, 12 puntos)
6. Resumen (Máximo de 200 palabras, tipo de letra Arial, 12 puntos)
7. Currículum abreviado (Media cuartilla como máximo por autor, tipo de letra Arial 12
puntos)
Lineamientos para la presentación de ponencias en extenso:
1. Una vez aceptadas, las ponencias en extenso deberán enviarse a la dirección electrónica redlocalmigr@gmail.com antes del 30 de octubre de 2014. Aquellos expositores que no envíen su ponencia en extenso no aparecerán en el programa del evento.
2. Ponencias – características
Extensión: mínimo 10 páginas incluyendo bibliografía.
Máximo: no existe límite. Sin embargo, la presentación debe ajustarse a 20 minutos.
Procesador de palabras: se recomienda Word, tamaño carta.
Tamaño de letra: 12 puntos.
Tipo de letra: Arial.
Bibliografía y citas: usar normas bibliográficas APA (American Psychological Association).
3. Exposiciones
Se recomienda ajustarse a 20 minutos máximos por exposición y hablar clara y
pausadamente.
En caso de usar presentación power point esta deberá enviarse al correo
redlocalmigr@gmail.com antes del 1ero de diciembre de 2014 y se sugiere traer alrededor
de 25 copias de su presentación .ppt, pudiendo imprimir 6 diapositivas por cada hoja. Esto
permitirá mayor atención del público, ya que no requerirá tomar notas o escribir.
4. Moderadores
En todas las sesiones habrá un moderador que presentará al ponente y a los coordinadores
del evento para anuncios.
5. Publicación de ponencias
a) Los ponentes interesados en que sus trabajos sean incluidos en la publicación de un libro
impreso, que contará con ISBN, deberán enviar sus trabajos revisados y corregidos a más
tardar el 30 de octubre de 2014. La extensión de los trabajos para publicación será de 15 a
20 cuartillas y deberán apegarse a las normas editoriales especificadas. Se publicarán sólo
aquellos trabajos que después de haber sido arbitrados, hayan recibido dictámenes
positivos.
b) Llenaryfirmarautorizacióndederechosdeautor,parapublicarlaponenciaporelcomité
organizador del coloquio en caso de recibir dictamen favorable.
Cualquier punto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.
Link: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/fdcs/1er_congreso_internacional_de_la_red