El doctor Luis Arriola nos presenta:
Una mirada reflexiva sobre la investigación con migrantes:
notas analíticas, metodológicas y éticas
Ficha curricular:
Doctor en Antropología (University of Florida). Sus temas de interés actual incluyen migración y seguridad, migración en-de tránsito, la frontera México-Guatemala, migración y desastres. Sus zonas principales de trabajo son Campeche y Tabasco. Entre sus publicaciones se encuentran: “Migración de retorno desde Estados Unidos hacia zonas rurales de Campeche y Tabasco” (2014), en Revista Migraciones Internacionales; “Migration, violence and ‘security primacy’ at the Guatemala-Mexico border” (en prensa); “Migrantes centroamericanos en ‘transitoriedad’: hondureños en Tabasco, México” (2012), en Ana María Aragonés (Coord.) Migración Internacional. Algunos Desafíos; “Migración y seguridad en el espacio fronterizo Tabasco-El Petén” (2009), en Revista Migración y Desarrollo.
Resumen de la presentación:
En este espacio, el autor comparte apuntes sobre el proceso que se ha ido forjando a partir de su trabajo con flujos de migrantes centroamericanos no autorizados que transitan por México y que se dirigen hacia los Estados Unidos. El objetivo es brindar una auto-reflexión sobre temas como la seguridad humana en la frontera México-Guatemala y la violencia aguda en contra de esta población, con base en datos correspondientes a Tabasco. La exposición inicia con la descripción del contexto general y específico en el cual se enmarcan los temas arriba mencionados para luego hablar sobre las fuentes que alimentaron el trabajo de investigación. A continuación se presentan los aspectos teóricos centrales de interés para el investigador y la manera en que éstos se han ido vinculando progresivamente entre sí, hasta llegar a plasmarse en ponencias y textos publicados. La parte final plantea algunas consideraciones de carácter ético inevitablemente vinculadas a estos temas.
Jueves 26 de junio, 2014
Sala b, tercer piso, IISUE, UNAM, 4:30pm
Informes: redmigracioneducacion@gmail.com