UNICEF
Centro de prensa
Declaración
Aumento impresionante del número de niños no acompañados que tratan de entrar en los Estados Unidos
Declaración de Bernt Aasen, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
NUEVA YORK, 10 de junio de 2014 – “UNICEF acoge con satisfacción la labor de socorro urgente llevada a cabo por el Gobierno de los Estados Unidos para hacer frente a un aumento sin precedentes en el número de niños no acompañados que tratan de entrar en los Estados Unidos, procedentes en su mayoría de América Central.
“Según los datos del Gobierno de los Estados Unidos, más de 47.000 niños no acompañados han sido detenidos en la frontera sudoccidental en los últimos ocho meses, casi más del doble del número de niños detenidos entre octubre de 2012 y septiembre de 2013. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados estima que por lo menos otros 10.000 niños intentarán entrar sin sus padres en los Estados Unidos antes de finales de septiembre.
“Un aumento en el número de niñas entre los niños migrantes resulta preocupante. Las niñas y los niños más pequeños son los más vulnerables y requieren una protección especial. En cierta medida, es un dato tranquilizador saber que las actividades de socorro servirán para proporcionarles vivienda, alimentación, atención médica, asistencia jurídica y educación adecuadas.
“Hay pruebas claras y convincentes –incluido el reciente informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Children on the Run (Niños que huyen), así como varios estudios realizados por UNICEF en diferentes países de América Central– que demuestran que hay diversos “factores de expulsión” que explican por qué estos niños se ven obligados a huir. Con frecuencia escapan de la persecución por parte de bandas y otros grupos delictivos, de la brutalidad y la violencia que existe en sus propias comunidades e incluso en sus hogares, así como de una situación persistente de pobreza y desigualdad. Esos fenómenos afectan a los países de toda la región, a medida que aumenta el número de niños que se embarcan a menudo en viajes peligrosos y que ponen en riesgo sus vidas para buscar fuera de sus países la seguridad y la protección que necesitan.
“Resolver las necesidades de estos niños migrantes –algunos de los cuales apenas tienen edad suficiente para caminar– exige medidas firmes de coordinación y cooperación a través de las fronteras por parte de los funcionarios de aduanas y de los encargados de hacer cumplir la ley, así como de los cuidadores y del público en general que podrían entrar en contacto con estos niños.
“UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos de los países de donde huyen estos niños –México, El Salvador, Guatemala y Honduras, todos ellos signatarios de la Convención sobre los Derechos del Niño– para que hagan todo lo que esté a su alcance para proporcionar a los niños en sus propios países el apoyo, la atención, la protección, la educación y las oportunidades de preparación para la vida activa que necesitan con tanta urgencia.
“En todas sus acciones en favor y en nombre de los niños, las autoridades deben guiarse por el espíritu y los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Por encima de todo, su responsabilidad es actuar teniendo en cuenta el interés superior del niño.”
###
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor visite:www.unicef.org/spanish
Síganos en Twitter y Facebook
Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Andres A. Lopez, Oficina Regional de UNICEF en América Latina y el Caribe, Tel: +507 301 7484, aalopez@unicef.org
Marisol Quintero, Oficina Regional de UNICEF en América Latina y el Caribe, Tel: +507 301 7485, mquintero@unicef.org
Najwa Mekki, UNICEF Nueva York, Tel: Tel: +1 212 326 7448, Móvil: +1 917 209 1804, nmekki@unicef.org