Hoy parte el VIACRUCIS MIGRANTE, guiado por La 72 Hogar refugio para personas migrantes

VIACRUCIS MIGRANTE
EL CAMINO DE TERROR QUE EMPRENDEN LAS PERSONAS MIGRANTES EN MÉXICO

A las autoridades civiles
A las y los defensores de derechos humanos
A los medios de comunicación
A la comunidad nacional e internacional

El camino que emprenden miles de seres humanos en el corredor migratorio de Centroamérica rumbo a los Estados Unidos sigue siendo el viaje más peligroso del mundo. Desde hace años somos testigos de que la palabra migración en la que que ha sido catalogada como la región más violenta del mundo, es una palabra que nos remite a las tragedias, las masacres, las fosas llenas de cadáveres y los peores delitos cometidos por la delincuencia común y organizada, así como la alta corrupción de las autoridades y su impunidad. Hoy el camino migrante se ha visto truncado por los ya innumerables ataques al tren, donde cientos de personas son frenadas, primero por el cobro de cuota, después por la agresión mortal por no pagar la misma cuota.

A partir del próximo 15 de abril varias organizaciones defensoras de derechos humanos nos uniremos al camino doloroso, sufriente y peligroso de las y los migrantes. El punto de partida será la comunidad de El Naranjo, ubicada en el Departamento de El Petén en Guatemala donde abordaremos las paupérrimas lanchas que conducen a las y los migrantes a su internación a México por el río San Pedro; continuaremos el camino por la carretera que va de El Pedregal hasta llegar a la cabecera municipal de Tenosique, Tabasco, donde nos subiremos al tren carguero que nos conducirá hacia el centro del país.

Con esta acción de abierta desobediencia civil, pues acompañaremos a cientos de personas que no portan documentos de legal estancia en el país, queremos nuevamente hacer escuchar las exigencias de una parte de la sociedad civil en México y sobre todo de la población transmigrante:

1. No estamos de acuerdo con la política migratoria mexicana de control y freno del flujo migratorio. Exigimos el cambio de dicha política que tenga como plataforma el respeto a los derechos humanos y el libre tránsito en todo el territorio mexicano y/o la visa transmigrante.

2. La desaparición del Instituto Nacional de Migración y la creación de una Institución que promueva la seguridad humana y no la seguridad nacional. Una Institución en donde todas las personas que sean parte de ella, tengan el perfil adecuado para la defensa de la vida de los seres humanos en condición de movilidad.

3. La creación de políticas públicas a nivel regional donde la migración no sea forzada, llena de violencia y en muchos casos acabe con la vida de las personas dejando en un verdadero desamparo y sin futuro la vida de muchos seres humanos en la región.

4. Frente a los cientos de personas que huyen de su país por la violencia criminal, exigimos que México sea un verdadero anfitrión y pueda dar asilo y refugio a las víctimas de dicha violencia.

Finalmente hacemos un llamado a todos los cuerpos de seguridad en el país para que lejos de frenar esta acción pacífica, custodien el paso de las y los migrantes y quienes los acompañarán.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s