Misiva de la Coalición Mexicana por los Derechos Políticos de los migrantes mexicanos en el exterior a Senadoras y Senadores de la LXII Legislatura

Estados Unidos de Norteamérica, marzo 31 de 2014

 

SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

SEN. JORGE LUIS PRECIADO

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

SEN. LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

SEN. JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

SEN. MANUEL BARTLETT DÍAZ

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

SEN. MARÍA CRISTINA DIAZ SALAZAR

Presidenta de la Comisión de Gobernación

SEN. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ

Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda

 SEN. MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA

Presidente de la Comisión de Reforma del Estado

 

Senadoras y Senadores de la LXII Legislatura,

 

A nombre de las organizaciones e individuos que integran la Coalición Mexicana por los Derechos Políticos de los migrantes mexicanos en el exterior, donde formamos parte de este esfuerzo de incidencia, los miembros de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX), clubes y federaciones de oriundos, organizaciones comunitarias, Cámaras de Comercio, consejeros y exconsejeros del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CC-IME) y simpatizantes de los diferentes partidos políticos, nos permitimos hacer un llamado a esta Soberanía para que sean reconocidos plenamente nuestros derechos políticos como mexicanos radicados en exterior y se legisle para lograr su reconocimiento.

En el marco de las reformas constitucionales en materia político-electoral aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2013 y cuyo decreto fue publicado el pasado 10 de febrero, vemos la oportunidad histórica de que el Estado Mexicano reivindique su compromiso con sus connacionales allende fronteras y estableciendo un proceso de corresponsabilidad que permita avanzar sustancialmente en el reconocimiento de los derechos políticos plenos que tenemos los mexicanos en el exterior.

Celebramos el avance que se ha tenido en los últimos años con el reconocimiento del voto de los mexicanos que residen en el extranjero, sin embargo, hasta el momento existen una serie de obstáculos que impiden el pleno ejercicio de este derecho. Entre las principales dificultades se encuentra la complicada forma de emitir el voto por vía postal y sobre todo, la falta de un proceso de credencialización en el exterior para que todo ciudadano mexicano pueda acceder a una credencial para votar. Asimismo, queremos enfatizar en el derecho que tenemos como ciudadanos mexicanos a votar y a ser votados, independientemente del lugar donde decidamos establecer nuestra residencia.

De antemano sabemos que los tiempos legislativos son estrechos y que especialmente este periodo supone una alta complejidad en virtud de las reformas secundarias imprescindibles. No obstante, ahora que se discute la Ley General de Procedimientos Electorales queremos aprovechar la coyuntura, y por este medio, solicitar una reunión para plantear nuestras propuestas en cuanto a los derechos políticos de la comunidad mexicana en el exterior se refiere.

Sabemos que la Ley Electoral tiene contemplada la modalidad del voto en el exterior, sin embargo, hemos revisado con mucha atención las tres propuestas presentadas por las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD, y tenemos algunas observaciones que nos preocupan y quisiéramos compartir antes de que dicha ley sea aprobada.

Consideramos fundamental que en el texto de la Ley de Procedimientos Electorales queden claramente establecidos los siguientes temas:

  • El derecho y acceso al voto para todo ciudadano mexicano en su lugar de residencia en el extranjero.

Esto implica la ampliación de las modalidades para ejercer el voto a través de los consulados y embajadas, así como la consideración del voto electrónico.

  • La Ley Electoral debe determinar específicamente los principios de credencialización en el extranjero.

Establecer claramente en el texto de la Ley Electoral los mecanismos para dotar de la Credencial de Elector a los mexicanos que residen en el extranjero, ya sea a través de las embajadas y consulados o de alguna representación del Instituto Nacional Electoral en el exterior.

La credencial de elector para mexicanos residentes en el exterior deberá contener la dirección de residencia en el extranjero y la referencia de la última residencia en México.

  • El Acceso pleno al registro electoral.

Es preciso garantizar, que sin importar el lugar de residencia, se tenga acceso pleno al registro electoral.

  • Derecho de los mexicanos en el exterior a votar en los sufragios federales y locales.

Reconocer en la Ley Electoral el derecho de los mexicanos residentes en el exterior de votar tanto en las elecciones federales por Presidente de la República, Diputados Federales y Senadores, así como el derecho a participar en las elecciones locales para elegir Gobernadores, Diputados y Autoridades Locales, así como la participación en los procesos de Consulta Ciudadana.

  • Derecho a votar, ser votados y acceso a ser representados.

Es necesario incluir en el texto de la Ley Electoral el derecho que como ciudadanos mexicanos tienen los residentes en el exterior de elegir a sus gobernantes, así como de ser elegibles.

Precisar en el texto de la Ley el acceso a la representación proporcional en el Congreso de la Unión.

 

Con el propósito de profundizar en los lineamientos planteados, nos permitimos anexar los puntos de unidad que se han logrado consensar entre todas las organizaciones que suscribimos el presente documento en el ejercicio de este proceso de incidencia y que quisiéramos ver reflejados en la legislación que emane del Senado de la República.

1.- Creación de módulos de credencialización en el extranjero que se pueden instalar en las embajadas y los consulados. En Estados Unidos existen 50 consulados. En dichos módulos se expedirá la credencial de elector con fotografía. Se recomienda que los periodos de inscripción sean iguales a los de México. Por lo tanto, la modificación del COFIPE debe mandatar al Instituto Nacional Electoral a cumplir con la credencialización de los mexicanos en el exterior en tiempo y forma.

2.- Que para facilitar el voto de los mexicanos en el exterior exista la modalidad electrónica y así como la presencial en las zonas donde la comunidad no tenga acceso a la tecnología. Que el sufragio desde el exterior se realice adelantado, pero con la posibilidad que sea el mismo día de la elección en México. Que para que haya un seguimiento más estructurado, más allá de los tiempos electorales, se deben de crear áreas de atención a los mexicanos en el extranjero que sean permanentes, esto con la intención de mantener un registro nacional de electores que se mantenga para evitar que cada proceso se deba empezar prácticamente de cero.

3.- Los derechos políticos incluyen votar y ser votados. Se hace indispensable avanzar el hecho de que los mexicanos residentes en el exterior puedan votar por el presidente, senadores, diputados, gobernadores, alcaldes y regidores, por lo que la ley tiene que expandir el voto, que actualmente sólo está garantizado para Presidente de la República.

En esta reforma a las leyes secundarias y con el afán de que nuestra voz pueda estar presente en los debates y toma de decisiones nacionales, se deberá incluir que los partidos políticos, en sus listas plurinominales, nombren por mandato a candidatos de mexicanos radicados en el exterior en las cinco circunscripciones en los primeros siete lugares, con el propósito de que los migrantes puedan tener acceso a la representación en el Congreso de la Unión, en tanto se puede definir la sexta circunscripción plurinominal.

4.- Que la reforma política electoral permita las campañas en el exterior de la manera más amplia posible, desde luego, estableciendo los topes de gastos de campaña equivalentes a los que se establecen en México y facilitando las instancias para procesar las quejas correspondientes.

Atentamente,

Coalición Mexicana, Por los Derechos Políticos en Exterior[1]

Consejeros de la Comisión de Asuntos Políticos (CAPOL) del CC-IME

Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX) (www.redmexicanamigrante.org)

Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI/Casa Michoacán

Frente Binacional Michoacano (FREBIMICH)

Israel Rodriguez. Ex presidente de CONFEMEX y CEO Presidente de Done Deal.

Carlos Arango. Director Ejecutivo de Casa Aztlán.

Elvia Torres. Presidente de la CAPOL del CC-IME.

Zoraida Ávila. Asuntos de la Mujer Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX).

José Luis Gutiérrez. Presidente de la Red MX. Director Asociado de NALACC.

Jorge Mujica. Líder de Araise Chicago.

Salvador Pedroza. Chairman de la Cámara de Comercio de la Villita.

Adelina Nicholls. Dirigente de Alianza Latina pro Derechos Humanos de Georgia

Artemio Arreola. Director Político de la Coalición pro Inmigrantes y Refugiados de Illinois.

Angela Sanbrano. Directora Ejecutiva de la Red MX los Ángeles California

Fabián Morales. Presidente de la Federación Guerrerense en Illinois

Frank de Ávila Consejero del CC-IME

Marco Puente. Coordinador Regional del FREBIMICH

Carmen Paniagua, Red Mexicana en Cícero

Jose G Vargas. Activista

Jesus Mosqueda Casa Club Club Yuriria

Jose Humberto Mora Lopez

Club Acuitzio Rosa  Arreola, Presidente, artemioarreola@hotmail.com, Berwyn IL

Club Chehuayito Ricardo Guzmán, Presidente, checo7@sbcglobal.net,

Club Cd. Hidalgo Luis R, Soto, Presidente, isoto4051@comcast.com, Chicago IL

Club Cuitzeo Felix Pintor, Presidente, pintorfelix@yahoo.com, Alsip IL

Club Dr. Miguel Silva Gonzalo Milán, Presidente, 7milan@yahoo.com, Rochelle IL,

Club Jeruco, Ramiro Izquierdo, Presidente, izquierdojeruco@att.net, Chicago IL

Club Morelia, Jose Arcenio, Presidente, mayte_10@hotmail.com, Chicago IL

Club San Juanico Judith Caravez, Presidente, carabezjudy@hotmail.com, Chicago IL

Club Francisco Villa, Alfredo Gamez, Presidente, junkerojas78@hotmail.com ,Chicago IL

Club Leon Cardenas Vicente Silva, Presidente Silva123@yahoo.com, Whelly IL

Club San Pedro Pareo Daniel Castillejo, Presidente, Chicago IL

Club Tarecuato Jesus Manzo, Presidente, jesmanzo@hotmail.com, Chicago IL

Club Cheran S. Illinois, Pedro Tomas, Presidente, tomas1976@verizon.net, Cobden IL.

Club Tanhuato,   Alvaro Garibay, Presidente, agaribay4123@yahoo.com, Chicago

Club Tupataro, Cosme Tenorio, Presidente,  Chicago IL

Club Huandacareo, Armando Diaz, Presidente, diaz0558@sbcglobal.net, Chicago IL

Club Alianza Michoacana, Maria G Diaz, Presidente, Chicago IL

Club Virgen de la esperanza de Huitzeo, Cesar Morales, Presidente, Menasha Wl

Club Penjamillo, Vicente Roa, Presidente, vicenteroa75@yahoo.com, Chicago IL

Club San Rafael, Marco Rodriguez, Presidente, rodriguez.mar11@yahoo.com Chicago IL.

Club Zinapecuarense, Jorge I Muñoz, Presidente, West Chicago IL.

Club Cuamio, Miguel Garcia presidente, Joliet IL.

Nueva Generacion Michoacan (Youth Club) Angélica Garcia, Chicago IL,

Asociación de Michoacanos Andarani de San Diego y Amigos (AMASDA), Manlio C. Correa, Presidente, cmanlio@hotmail.com, San Diego, CA.

Asociación de Comerciantes Michoacanos en USA. Presidente, Jose Luis Vega. USA.

Beatriz Amberman Hispanic Community Dialogue of Virginia.

Martin Avila y Favio Gonzalez. Club Villa Morelos en Estados Unidos

Lupita Zamora- Conexión Contigo Radio, Seattle WA.

Blanca Vargas, LULAC en Cícero IL

Beya Lopez. Asesora de Migrantes Potosinos.

Yadira Lopez. Migrante Potosina

Myriam Duran. La colectiva de Champaign.

Sara Mijares. Mundo Maya Foundation. Los Angeles Ca

CAFAMI. Tlaxcala México. Jose Betancourt.

Josè Antonio Foronda Farro (Eje Migraciòn, refugio y Desplazamiento del TPP, Capìtulo Mèxico y de la ONG “PRECADEM, A.C.”

Colectivo Transnacional para el Desarrollo de Tzitzio

Club Espejo Chicago en Morelia

Asamblea Popular de Familia de Migrantes APOFAM.

Lucio Díaz Gonzalez. CIMICH Coalición Indigena de Migrantes de Chiapas. (lucidomi1985@hotmail.com)

Dra. Laura Gonzalez Kennett Square PA.

Xochitl Bada. Investigadora de la UIC Chicago IL.

Leticia Morales, integrante de la Red de voluntarios del Consulado General de México en Chgo.

Leticia Calderon Chelius. Investigadora

Raul Ortega presidente. Club Tacambaro.

Wescelao Lopez Presidente. Club Chupicuaro en IL

Heliberto Prieto Presidente, Club Migrante San Miguel en IL

Rodolfo Garcia Zamora.Unidad Academica en Estudios del Desarrollo de la UAZ

Marco Puente Nambo. Club Morelia

Roxana Rodriguez. Ensayista, Literata y Filosofa

Norma Mendieta M. CAFAMI

 

 

 

Lista en Formación

 

 

[1]La Coalición Mexicana por los Derechos Políticos Plenos en el Exterior nació como un espacio político plural e incluyente para buscar consensos en la lucha por los derechos políticos plenos de las comunidades migrantes en Estados Unidos. Forman parte de este esfuerzo de incidencia, clubes y federaciones de oriundos, organizaciones comunitarias, Cámaras de Comercio, consejeros y exconsejeros del CC-IME y simpatizantes de los diferentes partidos políticos.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s