Por José Dueñas
México, D.F.- La organización no gubernamental Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) mediante un comunicado, dio a conocer que mientras que la evolución de los Derechos Humanos en el mundo incluye derechos sociales, políticos y económicos y otros, llamados de segunda, tercera y hasta de cuarta generación, en México se sigue sin haber aprendido a cumplir con los de la primera generación, conocida como “de los derechos civiles”, es decir el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la dignidad, a la justicia, la igualdad y la libertad incluyendo la libertad de movimiento.
Señaló que los derechos de las personas migrantes en el país son cotidianamente violados, porque la realidad muestra que delincuentes viajan en el lomo de “La Bestia” enganchando y forzando a potenciales reclutas, cobrando por el “derecho de paso” y arrojando del tren a quienes se niegan o no pueden pagar.
Expresó que el tráfico de indocumentados y la trata de personas para la prostitución forzada son sus nuevos giros. Extorsionan, roban, violan y asesinan. “Mezclados con migrantes maras, pandillas, carteles, bandas locales, maquinistas y garroteros de los trenes, gozan de un 98% de impunidad y tienen control absoluto de la ruta migrante, encubiertos por policías y autoridades corruptas. En tanto no se ejerza la justicia y se sancione a los culpables, la violencia y la muerte prevalecerán”, aseguró.
Explicó que esta situación de violencia extrema inicia en el 2006 y se agudiza a partir del año 2010, y los acontecimientos de los últimos días en la ruta migrante exigen buscar opciones de protesta que obliguen al gobierno de México a tomar acciones contundentes, para evitar que sigan sucediendo las muertes y las violaciones de estos derechos primarios.
Consideró esta situación inaceptable y vergonzosa, que ha causado que todos los organismos internacionales protectores de los derechos humanos, oficiales y civiles, emitan recomendaciones cada vez más extremas para que el gobierno reaccione.
Precisó que sólo en el transcurso de los últimos meses, tomando solo los reportes más relevantes y considerando que muchos incidentes no son conocidos, los medios de comunicación dan cuenta que:
El 1 de mayo de 2013.- Operativos de un grupo criminal exigieron a cada migrante el pago de cien dólares, en el tren a su paso por Las Barrancas, una comunidad de alrededor de 3 mil habitantes en el sur de Veracruz. Las personas que se resistieron o no pudieron pagar fueron golpeadas, baleadas, apuñaladas y lanzadas desde lo alto del tren a lo largo de nueve kilómetros. 25 personas fueron hospitalizadas con heridas. Cientos de personas saltaron del tren para buscar un lugar seguro. Se habló de muertos, dato que no se pudo confirmar. El gobierno de Veracruz explicó que era “una riña entre ellos”.
30 de mayo de 2013.- Iris Suleida Raudales Flores y Cynthia Carolina Cruz Bonilla, fueron asesinadas en Palenque, dos días después que habían denunciado extorsiones de que eran objeto por criminales que hicieron que se detuviera el tren. Estos posteriormente las ubicaron y a sangre fría les machetearon el rostro y con un tiro las mataron. Sus cadáveres fueron trasladados al consulado de Honduras en Tapachula para ser repatriados y entregados a sus familiares.
El 17 de Julio de 2013.- En Moloacan, municipio cercano a Las Choapas, Coatzacoalcos y Cosoleacaque, otra vez en el estado de Veracruz, un migrante murió y otro resultó herido cuando fueron agredidos en el tren.
El 25 de Agosto 2013.- En la ranchería La Tembladera del municipio de Huimanguillo, Tabasco, un tren se descarriló con unos 300 inmigrantes a bordo, de los cuales al menos 12 murieron y más de 40 centroamericanos fueron heridos.
El 26 de Noviembre de 2013.- Tres migrantes fueron asesinados a la altura de Medias Aguas, localidad perteneciente al municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, por un grupo armado. Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano nos reportó que la agresión a varios migrantes en Moloacan se desencadenó luego que éstos se negaron a pagar la “cuota” que el crimen organizado exige en el sur de la entidad.
El 24 de febrero, 2014.-El migrante Hondureño Rosnel Hernández, de 32 años en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, murió de un impacto de bala en la cabeza a la altura de la sien. Sujetos armados abordaron el tren para pedir la cuota de 100 dólares a quienes viajaban. La víctima no tenía dinero, por lo que los delincuentes le dispararon y lo arrojaron del vagón. Otros migrantes informaron del hecho cuando el tren llegó a la estación Chontalpa, una de las más peligrosas en la ruta.
El 10 de marzo, 2014.- Fray Tomás González Castillo denunció que una camioneta del INM de Tenosique, se detuvo frente a varias personas migrantes. “Las subieron al vehículo y las trasladaron a un lugar dentro de la selva. Bajaron a dos personas, las amenazaron, les quitaron el dinero que traían ($2,700.00); las volvieron a amenazar, las torturaron psicológicamente y finalmente las dejaron libres”. Dos meses antes agentes de la Policía Federal “detuvieron, sometieron, golpearon y amenazaron de muerte a dos personas migrantes hospedadas en La 72”.
El 27 de marzo, 2014.- Dos indocumentados muertos y cinco heridos en un asalto efectuado por hombres armados contra migrantes que viajaban en el tren, en el tramo Chinameca y Jaltipan, en el poblado Barrio Tercero, municipio de Chinameca, al sur de Veracruz. Los hondureños Jorge N y David Miranda Rodríguez, este último de 17 años, fueron arrojados del ferrocarril por negarse a pagar 100 dólares a los agresores, lo que les ocasionó la muerte.
Informó que en menos de 10 años México se convirtió en un infierno para las y los migrantes centroamericanos, por lo cual han sometido ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, una solicitud para que se apliquen Medidas Cautelares para los migrantes en tránsito por México a lo largo de las rutas migratorias de Tabasco y Veracruz, en los puntos Tenosique, Palenque, Chiapas; Estación Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco; y los tramos Las Choapas-Coatzacoalcos, Medias Aguas-Tierra Blanca-Orizaba, en especial los puntos donde recientemente se han dado ataques a migrantes: Moloacan, Barrancas y Cosoleacaque, en el estado de Veracruz.
Afirmó que su solicitud está sustentada en la magnitud de los hechos, porque constituyen una política genocida de exterminio y demuestran un patrón generalizado de violencia contra los migrantes, motivado por su condición migratoria.
Responsabilizaron al gobierno de México de crímenes de lesa humanidad, incluyendo el genocidio, ejecuciones extrajudiciales, homicidios, secuestros, desapariciones forzadas, violaciones y asaltos sexuales, tortura y otros tratos crueles, degradantes e inhumanos, robos, extorsiones, y patrones de tráfico, trata, y actos equivalentes, en contra de la población transmigrante durante su paso por el territorio nacional.
Enfatizaron que la participación del Estado Mexicano en estas acciones, sea por acción directa, complicidad, omisión o aquiescencia de la autoridad en la violación de los Derechos Humanos de los migrantes en tránsito, lo ubica como sujeto de la función institucional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por lo cual esperan que se emitan las medidas cautelares en forma expedita por su carácter de emergencia humanitaria.