Ruta del Pacífico: el camino “más seguro” de los migrantes se torna agresivo / Animal Político

Organizaciones civiles refieren que en los últimos tres años el flujo de personas que usan la ruta de Occidente para acceder a Estados Unidos ha aumentado debido a las acciones del crimen organizado en el golfo y el centro de la República.

marzo 4, 2014Manu Ureste (@ManuVPC)

A pesar de que la ruta del Pacífico es la más larga y extenuante del país, con un vasto desierto en Sonora y más de 4 mil kilómetros por recorrer hasta la frontera con Estados Unidos, el flujo de migrantes que opta viajar por el tramo occidente ha aumentado en los últimos tres años, debido sobre todo a las acciones del crimen organizado en las rutas tradicionales del golfo y el centro de la República.

 

Así lo documenta la ONG FM4 Paso Libre, que aunque matiza que las cifras de su informe Migración en tránsito por la Zona Metropolitana de Guadalajara son sólo una muestra representativa de un fenómeno difícil de contabilizar, refiere un aumento progresivo en el flujo de migrantes que usa esa ruta.

En este sentido, la ONG expone que de 2010 a 2011 el número de personas que atendieron en su comedor, en la ciudad de Guadalajara, aumentó un 400% (pasó de 804 a 3 mil 126); de 2011 a 2012 el flujo subió otro 150% (4 mil 609); y de 2012 a diciembre del 2013 la tendencia se mantuvo constante con 4 mil 164 migrantes atendidos.

“Debido a las extorsiones de las autoridades migratorias, de la Policía Federal, y del crimen organizado, los migrantes están tendiendo a no ir por la ruta del Golfo que es la más corta (2 mil 100 kilómetros), y se está empezando a ir por esta ruta del Pacífico”, plantea en entrevista con Animal PolíticoDiego Ramos, integrante de FM4 Paso Libre.

No obstante, aunque el sondeo de la organización civil resalta que el 54% quienes pasaron por su comedor eligieron esta ruta “por motivos de seguridad”, el recorrido hasta algunos de los puntos de paso por el occidente también está plagado de riesgos.

Tres de los cinco estados con mayor número de agresiones a migrantes cruzan la ruta del Pacífico: Jalisco, Sinaloa y Guanajuato. El principal factor de agresión es el robo, con un 62% de las denuncias

“Nosotros nunca decimos que esta es la ruta más segura, porque hoy día nadie puede atribuirse ese término en México. En cierta medida –concede el activista-, sólo podríamos decir que la ruta del Pacífico es la menos insegura si la comparamos con las del Golfo y del Centro, que están controladas por el crimen organizado”.

De hecho, el informe de FM4 Paso Libre resalta al respecto que tres de los cinco estados con mayor número de agresiones cruzan esta ruta Occidente: Jalisco, que es la entidad con más casos de agresión (9.8%), Sinaloa (7.0%), y Guanajuato (6.7%).

“En esta ruta del Pacífico el principal factor de agresión es el robo, con un 62% de los casos. Un 16.8% reportó lesiones por agresión física, un 6.6% denunció extorsión, un 4.9% secuestro, y un 1.1% violación sexual”, expone Ramos.

En cuanto a quién provoca las agresiones, el activista comenta que éstas son generadas por múltiples actores y no sólo de los cárteles de la droga y bandas que trafican con personas, como sucede en el Golfo y el Centro.  

“Aquí son más sonadas las agresiones de las figuras oficiales, es decir, de agentes federales, o de los mismos garroteros de Ferromex, y también de delincuentes locales que extorsionan y roban a los migrantes. Pero no se puede hablar tanto de crimen organizado como sucede en el Golfo”, dice Ramos.

Mazatlán, Altar y Nogales son focos rojos de agresiones en la ruta occidente

En este sentido, Iliana Martínez, académica de asuntos migratorios del ITESO, señala en entrevista que, aunque es cierto que en la ruta del Pacífico “no hay tanta incidencia de los grupos del crimen organizado”, los migrantes ya comienzan a identificar lugares donde las pandillas los acosan.

“Aún no se sabe bien si se trata de elementos del crimen organizado, pero un punto muy sonado de agresiones en esta ruta es Mazatlán, en SinaloaAhí los migrantes denuncian que pandillas o grupos ya más organizados los golpean y roban el dinero y sus pertenencias”, señala la académica.

Cuestionado vía telefónica por Animal Político, el Teniente Gabriel Ramírez, del comedor de migrante Ejército de Salvación, en Mazatlán, también resalta esta situación.

“Los migrantes nos platican que cuando La Bestia llega a Mazatlán los asaltan y por eso muchos vienen golpeados. Reportan que pandillas violentas les roban todas sus pertenencias”, confirma el representante del Ejército de Salvación, aunque precisa que, hasta el momento, no ha habido denuncias por acciones del crimen organizado.

Otros de los puntos riesgosos, donde sí se reporta una incidencia de grupos del narcotráfico que controlan las redes de coyotaje para acceder a Estados Unidos, son Altar y Nogales, en el estado de Sonora.

“Son zonas muy complicadas, muy vigiladas -expone Iliana Martínez-. Y la gente que viene por esta ruta intenta pasar por ahí, que es donde está todo el entramado de coyotaje ya muy establecido. Lo que sucede es que antes el crimen organizado no tenía injerencia ahí, y ahora sí. Y esto ha provocado que se eleven los costos y que se complique mucho más el paso. Porque antes los migrantes llegaban y cruzaban por la libre, pero ahora ya no se puede. Ya está todo controlado por el crimen organizado”.

infografia2

Racismo y xenofobia

“Los migrantes nos dicen que la ruta del Pacífico sí es riesgosa, y que incluso lo es más porque, a diferencia del Golfo, no hay casas ni albergues donde pedir apoyo. No hay cultura de apoyo”

Tal y como exponen los activistas y los propios migrantes, la ruta del Pacífico es, por su longitud y sobre todo por las condiciones climáticas del desierto en el estado de Sonora, un camino agotador y no exento de riesgos y agresiones, al que además hay que sumarle, por ser un fenómeno relativamente nuevo en el occidente mexicano, la falta de cultura de apoyo hacia quienes van arriba de La Bestia en busca de la frontera norte.

“Por un momento se pensó que debido al bajo flujo de migrantes por la ruta del Pacífico, la presencia de delincuencia organizada también era baja, por lo que había pocos secuestros y robos -plantea por su parte Alberto Xicontécatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo-. Sin embargo, quienes pasaron por esa zona nos dicen que sí es riesgosa, y que incluso lo es más porque, a diferencia del Golfo, no hay casas ni albergues donde pedir apoyo. Es decir, no hay cultura de apoyo a la población migrante”.

En cuanto a esa falta de cultura de apoyo, Diego Ramos hace hincapié en que, además de las agresiones cotidianas de los delincuentes, así como de agentes de la Policía Federal y de Migración, los migrantes también tienen que enfrentar actitudes xenofóbicas y racistas de una parte de la ciudadanía de Guadalajara y de, incluso, las autoridades políticas. Y recuerda a colación las declaraciones durante el pasado mes de agosto del propio gobernador jaliscinese, Aristóteles Sandoval, quien invitó a la sociedad a denunciar la presencia de migrantes en las calles la capital tapatía, ante un hipotético aumento de la criminalidad. Lo cual, le valió el regaño del Conapred. 

“En Guadalajara la sociedad está muy dividida en cuanto al tema de los migrantes -analiza Iliana Martínez-. Creo que estamos en esa delgada línea donde la moneda aún no cae para ningún lado. Sí hay, efectivamente, expresiones de xenofobia y hartazgo de una parte de la población que es conservadora y que no es muy abierta a la migración. Pero por otro lado, también estamos viendo unas reacciones increíbles de ciudadanos que se organizan y van a las vías para darles de comer a los migrantes, y para hablar con ellos”.

“Y eso aquí es algo verdaderamente sorprendente. Porque por mucho que el flujo esté aumentando por esta ruta del Pacífico, no tiene nada que ver con la cantidad de migrantes que pasan a diario por Chiapas, Oaxaca, Veracruz, y en toda la frontera sur”, resalta la académica.

La Ruta del Pacífico, en cifras:

PARTE1

Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2014/03/ruta-del-pacifico-el-camino-mas-seguro-de-los-migrantes-se-torna-agresivo/#ixzz2vV3yecbI
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s