Nuevo desplante del Gobierno de México a sus comunidades en el exterior:
CANCELAN FOROS DE CONSULTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN 2014 -2018 EN ESTADOS UNIDOS
Nueva York, 3 de octubre de 2013 – Líderes y organizaciones que integran la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes, Red Mx, expresaron hoy su consternación y rechazo a la agenda de los Foros Nacionales de Consulta para la Política Especial de Migración, PEM, convocados por la Secretaria de Gobernación a través del portal web: http://www.politicamigratoria.gob.mx por considerar que ésta excluye la participación de los migrantes mexicanos y sus familias en Estados Unidos, que se estiman en más de 33,5 millones personas.
José Luis Gutiérrez, Presidente de la Junta Directiva de Red Mx, expresó su protesta y manifestó su preocupación por “el doble mensaje del Gobierno Mexicano, que por un lado promueve una visión progresista en espacios multilaterales o regionales y de forma paralela se ignora a las personas migrantes”.
Según información de la Organización de Naciones Unidas, ONU, actualmente hay más de 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Mientras que estimaciones del Pew Hispanic Center indican que este país viven unos 33,5 millones de mexicanos y México-americanos, los cuales constituyen el 10.8% de la población estadounidense.
Gutiérrez junto con otros líderes de Red Mx se encuentran esta semana en Nueva York participando en el Dialogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas y la Accion Global de los pueblos, desde donde hacen un llamado al Gobierno de México “para que haga un ejercicio honesto de coherencia, a fin de que también la relación con sus comunidades radicadas en el extranjero sea un ejemplo de liderazgo y admiración dentro de la comunidad internacional”.
Los mexicanos también son el grupo étnico más numeroso dentro de la comunidad migrante en Estados Unidos, al representar el 33% del total del total de la población inmigrantes, y además representan el 64.6% de los latinos en la unión americana.
Participación activa
La comunidad mexicana en Estados Unidos ha estado participando en los mecanismos de Consulta Pública diseñados para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, financiando la participación de sus representantes en la Consulta Sectorial en Materia de Migración que se realizó el pasado 8 de abril en la sede de la Secretaría de Gobernación en Ciudad de México.
Además, a partir de mayo, se inició una intensa campaña de información a Adicionalmente se han montado campañas de difusión conjuntas con autoridades consulares de los objetivos de la PEM entre sus asociados, e incluso se inició una masiva invitación a los Foros de Consulta que se realizarían en Estados Unidos.
“Ya hemos convocado a la participación en los Foros que suponíamos se organizarían en Estados Unidos, asumiendo que la SEG consideraba importante nuestra participación en el diseño de una herramienta destinada a fortalecer los derechos de millones de mexicanos domiciliados extranjero. La invitación es a recapacitar su decisión y a establecer más y mejores canales de comunicación con las organizaciones binacionales”, dijo por su parte Ángela Sambrano, directiva de Red Mx.
La Red Mx considera que la participación de los mexicanos que residen en Estados Unidos en el diseño del PEM es fundamental para reorientar la política migratoria del Gobierno, para que ésta atienda efectivamente las necesidades integrales de la sus connacionales en el extranjero, tomando en cuenta el aporte económico que éstos hacen a la economía del país a través de las remesas, que sólo en los últimos cinco años sumaron más de 379 mil millones de pesos, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos de la nación.
No obstante, el Gobierno Federal destina en promedio entre 2.7 mil millones y 7.9 mil millones de pesos en programas que busca atender a los migrantes y sus familias, lo que representa entre 0.7% y 2% de lo que los mexicanos residentes en el exterior envían en ingresa remesas. Adicionalmente, a mediados de año se recortó la partida presupuestaria para el año 2014 dirigida a los temas relacionados con la migración, marcando así un retroceso en la asignación de recursos a los programas destinados a los inmigrantes.
“Esta es la segunda señal de desprecio que las comunidades mexicanas en Estados Unidos recibimos de parte del actual Gobierno Federal, primero disminuyen los fondos destinados a los programas para migrantes, poniendo en riesgo nuestra participación en cualquier consulta democrática de orden programático; y ahora nos dejan fuera de un programa de consultas para el diseño de un Programa dirigido a nosotros y nuestras familias”, añadió por su parte Zoraida Ávila, también de la Junta Directiva de Red Mx.
Es un hecho que si no se ofrecen posibilidades claras para el involucramiento de los mexicanos residentes en el extranjero, México estará lejos de convertirse en un actor con responsabilidad global, como lo mandata el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018. “No se puede ser responsable globalmente si no se protegen los derechos de las personas, familias y comunidades migrantes mexicanas en el exterior, empezando por su derecho a participar en el diseño de las políticas públicas que les competen”, sentenció Gutiérrez.
#####
Sobre RedMx. La Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx) se fundó en 2007 por líderes de federaciones mexicanas, asociaciones, organizaciones comunitarias e individuos para coordinar y promover políticas públicas que afectan la calidad de vida de sus comunidades en los Estados Unidos y en sus lugares de origen.
COMUNICADO DE PRENSA
Contactos: José Luis Gutiérrez (773) 577-9566
Ángela Sambrano (323) 371 7305
Efraín Jiménez (818) 384 2674
Zoraida Ávila (773) 577 9566