El artista e investigador colombiano Fernando Escobar visita el Museo de Arte de Ciudad Juárez como parte de las actividades del programa de formación Espacios comunes/Voz Alta.
· El 09 de septiembre inició la 6ta clínica del programa de formación que lleva por titulo Espacios comunes: Culturas del Espacio y procesos artísticos colectivos y participativos.
· El 12 de septiembre a las 19:00 horas se llevará a cabo la “Conferencia Culturas del Espacio y procesos artísticos colectivos y participativos” por Fernando Escobar (UNC – Colombia.) e interlocución del Dr. Salvador Cruz (COLEF – Cd. Juárez, Méx.) en el MACJ.
La clínica “Culturas del Espacio y procesos artísticos colectivos participativos” inició el 09 de septiembre en las instalaciones del Museo de arte de Ciudad Juárez con la participación de colectivos juarenses como Punta de Lanza, Help! Arquitectura Socio-cultural, gestores del Bazar del Monumento, Bazart Juárez entre otros jóvenes investigadores. Dice Escobar sobre la clínica;
“Las condiciones de emergencia de las acciones colectivas y de sus articulaciones con prácticas artísticas contemporáneas son muchas, diversas y específicas en cada caso, en cada ciudad. Tales especificidades son imposibles de enumerar y describir en una clínica tan breve. Lo que tal vez sí es posible, es precisar algunas causas probables del surgimiento de nuevas prácticas artísticas mediante la ubicación de algunos procesos. Los participantes a esta clínica tendrán un marco de referencia para entender las prácticas culturales y artísticas situadas tanto en contextos locales tanto globales” F. Escobar.
Fernando Escobar es artista, docente e investigador. Realizó estudios de licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia (1992-1998); de especialización en Estudios Culturales en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (2005-2007); y de maestría en Geografía Humana en El Colegio de Michoacán, México (2008-2010). Actualmente es candidato a doctor en Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma Metropolitana en México D.F con la investigación “Culturas de los Espacios Comunes: prácticas artísticas y acción colectiva en Bogotá, 2000-2012”. Actualmente se desempeña como Subdirector de Prácticas Artísticas y del Patrimonio, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad de Bogotá D.
El 12 de septiembre hacemos una invitación a todo el público a la conferencia homónima a la clínica “Culturas del Espacio y procesos artísticos colectivos participativos”, la cita es a las 19:00 horas y la entrada es libre. Escobar compartirá de su trabajo de investigación sobre culturas del espacio y juventud, específicos a Colombia.
El proyecto Espacios Comunes se celebra en el marco del 50 aniversario del Museo de Arte de Ciudad Juárez.
Ligas de interés sobre el trabajo de Escobar:
htt://www.banrepcultural.org/evento/bit-coras-de-un-equ-voco
http://www.banrepcultural.org/evento/bit-coras-de-un-equ-voco
http://www.emergenciaemergenciaemergencia.com/revista/index.php/issues/05/escobar/
http://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_pedagogia_educacion_artistica/161
http://www.exsituinsitumoravia.com/
Clínica:
Imparte: Fernando Escobar
Fechas: Lunes 09 al miércoles 11 de septiembre.
Lugar: Museo de Arte de Ciudad Juárez
Horario: 16:00 a 20:00 hrs.
Conferencia -entrada libre- :
Conferenciante: Fernando Escobar
Tema: Procesos de organización cultural y artística en comunidades desde perspectiva crítica
Fecha: 12 de septiembre.
Lugar: Museo de Arte de Ciudad Juárez
Hora: 20:00
—
¿Qué es Espacios Comunes? es una exposición que presenta el trabajo de una nueva generación de agentes culturales y artistas de Ciudad Juárez. Planteada desde el entrecruzamiento de disciplinas, la muestra conjunta proyectos de arquitectura, medios audiovisuales, arte urbano, instalación y literatura en los que destacan el interés compartido por el trabajo colaborativo orientado hacia la dinamización social y comunitaria. El proyecto tiene como sede principal el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), que forma parte de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y abrirà al público el dìa 4 de octubre a las 19:00 hrs.
Contacto:
FB/ espacios.comunes
espacioscomunesciudadjuarez.blogspot.mx