Semana de actividades Década INSYDE / 27-30 de agosto / Centro Cultural España

El Insituto para la Seguridad y la Democracia cumple una década de trabajar por el derecho humano a la seguridad y lo celebrará con una semana de actividades en el Centro Cultural de España en México, del 27 al 30 de agosto de 2013.
Programa de actividades 


Martes 27
10:00 – 10:30hs

Inauguración (Espacio X)

– Palabras de:§  Ana Tomé Díaz, directora del Centro Cultural de España en México
§  Angélica de la Peña, senadora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
§  Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

          §  Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la OACNUDH en México
§  Roberto  Campa  Cifrián,  subsecretario  de  Prevención  y  Participación  Ciudadana, Secretaría de Gobernación
§  Roberto Loyola Vera, presidente municipal de Querétaro
§  Ernesto López Portillo Vargas, director ejecutivo de Insyde10:30 – 11:30hs

Conferencia magistral “Seguridad ciudadana en México: perspectiva de Insyde” (Espacio X)
Un recorrido sobre el trabajo y la perspectiva del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos durante una década.

Ponente: Ernesto López Portillo Vargas director ejecutivo de Insyde.
11:30 – 11:50hsNuevo portal web de Insyde (Espacio X)
Insyde presentará la renovación de su página web responsiva, acorde a las tendencias de las tecnologías de información y comunicación.
Presenta: Sergio Leñero Reveles, director de Comunicación de Insyde.12:00 – 14:30hs

Presentación Campaña nacional para prevenir la tortura en México (Espacio X)

Iniciativa que busca promover acciones efectivas de prevención, investigación, sanción y difusión de conoci- miento sobre el fenómeno de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes cometidos, permitidos u omitidos por instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
Participan:  Renato Sales Heredía, Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Procuraduría General de la República*, Ernesto  López  Portillo,  director  ejecutivo  de  Insyde;  Ernesto  Cárdenas,  coordinador  de  la Campaña; Silvano Cantú, consultor de la  Campaña; Isabel Claudia  Martínez, investigadora; Guadalupe Barrena, investigadora; Alejandro Fontecilla, investigador Insyde; Héctor Torres Lima, colaborador. Por confirmar.16:00 – 18:00hs

Mesa de diálogo
Sociedad civil, seguridad, justicia y derechos humanos (Espacio X)

Insyde convocó a destacadas y destacados integrantes de la sociedad civil organizada para debatir en torno a la participación, como actores principales, en el diseño de las reformas democráticas.Participan: Alejandro Vélez, fundador y editor del colectivo Nuestra aparente rendición; Edgar Cortez, in- vestigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.; Carlos Cruz, socio fundador y presidente Cauce Ciudadano A.C.; Miguel de la Vega, director ejecutivo Alternativas y Capacidades A.C.; Ro- drigo de la Peña González, investigador-colaborador del Dr. Sergio Aguayo en el Colegio de México; Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos”; Ernesto López Portillo, director ejecutivo de Insyde.

18:00 – 20:00hs

Cine Debate
Documental: Entre serpientes y escaleras (Espacio X)
Proyección del documental Entre serpientes y escaleras, filme que retrata las historias de personas migran- tes indocumentadas que cruzan la frontera sur de México hacia Estados Unidos, y las de sus familiares que luchan por localizarlas.
Participan: Tres Gatos Films, Omar Iturbe, Kesido Shimabukuro, Luis Ernesto Nava, directores.

Miércoles 28
10:00 – 12:30hs

Diálogo Internacional
Seguridad ciudadana en la agenda de la cooperación internacional y de filantropía cooperativa en México (Salón Panorama).

Insyde convocó a destacadas y destacados integrantes de la academia y de la sociedad civil, con amplia ex- periencia en temas de cooperación, a discutir sobre la importancia de incluir la perspectiva de la seguridad ciudadana en la agenda de la filantropía y de la cooperación internacional en México.Participan: Michael Layton, director del Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Sergio García, investigador del Centro de Seguridad Urbana y Prevención; Gustavo Fondevilla, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Carlos Pulido, director de Programas y Servicios Fundación Merced; Miguel Díaz Reynoso, director general de Vin- culación con organizaciones de sociedad civil, Secretaría de Relaciones Exteriores; Guadalupe Mendoza, representante de la Fundación William y Flora Hewlett; Antonio Lozano Gracia, abogado del despacho Lozano Gracia y Asociados; Heloisa Griggs, oficial de programa Open Society Foundations; Rodolfo Aguirre, coordi- nador de Programas Fundación Henrich Boell; Ernesto López Portillo Vargas, director ejecutivo de Insyde.
Modera: Susana Cruickshank.

16:00 – 19:00hs

Taller
La reforma penal y la construcción de la noticia (Talleres 1)
El taller desarrollado por el proyecto Violencia y Medios ofrece herramientas orientadas a periodistas de las fuentes de seguridad y justicia frente al cambio del sistema de justicia de un modelo inquisitorio a un modelo acusatorio adversarial. Necesario registro previo.
Imparte: Emilio Carranza, investigador del Proyecto Violencia y Medios de Insyde.

Jueves 29
10:00 – 12:00hs

Presentación
Diagnóstico del Instituto Nacional de Migración: Hacia un Sistema de Rendición de Cuentas en pro de los Derechos de las Personas Migrantes en México (Salón Panorama)

Con información en campo, recabada en varios albergues para personas migrantes en el país y con información documental, la Dirección de migración y derechos humanos de Insyde presentará a la opinión pública el diagnóstico sobre el Instituto Nacional de Migración.

Presenta: Sonja Wolf, investigadora de la Dirección de migración y derechos humanos de Insyde.

Comentan: Omar de la Torre, titular de la Unidad de política migratoria de la Secretaría de Gobernación; Rodolfo Casillas Ramírez, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Hermana Leticia Gutiérrez, directora general SMR Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados; Lydia Cacho, periodista.

12:00 – 14:00hs

Taller
Balance de los primeros meses de gobierno respecto a la migración (Salón Talleres 2)
Análisis de la política sobre el tema migratorio en los primeros meses de gobierno de la actual administración, con la participación de destacadas y destacados expertos en la materia que darán su perspectiva en una interesante mesa de debate. Necesario registro previo.

Ponentes: Leticia Calderón Chelius, investigadora Instituto Mora; Fabienne Venet, directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre la Migración A.C. (Inedim); *Amalia García Medina, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados; Fernando Batista, quinto visitador Comisión Nacional de Derechos Humanos. * Por confirmar
Modera: Laura Díaz de León, titular de la Dirección de migración y derechos humanos de Insyde.

16:00 – 18:00hs

Mesa de debate
Política migratoria regional (Salón Talleres 2)

Expertas y expertos convocados por Insyde discutirán respecto a las políticas migratorias que se implementan en la región y presentarán un análisis comparado en la materia. Necesario registro previo

Ponentes: Carlos Heredia, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Gloria Leticia Díaz, periodista revista Proceso; Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. (IMUMI); Arnulfo Valdivia Machuca, director del Instituto para los Mexicanos en el Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores.
Modera: Sonja Wolf, investigadora de la Dirección de migración y derechos humanos de Insyde

Viernes 30
10:00 – 12:30

Presentaciones editoriales (Salón Panorama)
El Instituto para la Seguridad y la Democracia presentará el Instrumento Pedagógico para la Reforma Policial Democrática, documento resultado del debate en la Conferencia Internacional “Reforma Policial Democrática: experiencias y desafíos para la gobernabilidad” celebrada en octubre de 2012.Presentan: Luis Goméz Chow, coordinador de proyectos del Centro de Colaboración Cívica; Elisa Gómez, coordinadora de Diálogo político nacional e internacional de la Fundación Friedrich Ebert; Ernesto López Portillo, director ejecutivo de Insyde.

La Dirección de investigación aplicada en policía, seguridad y justicia penal de Insyde, presentará la publicación Policía Comunitaria, Conceptos, métodos y escenarios de aplicación, guía técnica-informativa cuyo propósito esencial es promover el modelo policial comunitario, su alcance real y los estándares que permitirán su aplicación en diversos contextos.

Presentan: María Eugenia Suárez de Garay, titular de la Dirección de investigación aplicada en policía, seguridad y justicia de Insyde; Antonio Iskandar, Tetra Tech.
Comenta: Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal.

Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural de España en México. República de Guatemala 18, Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Distrito Federal
* Programa sujeto a cambios de último momento
Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., Insyde
Carolina 80, Oficina 7, Col. Cd. de los Deportes, CP 03710 México, Distrito Federal
Tel. 91 16 53 04 ext. 122

www.insyde.org.mx  /  info@insyde.org.mx

Tw: @InsydeMx  /  Fb:InsydeMx

Imágenes integradas 1
Araceli Avila M.
Asistente de Dirección de Migración y Derechos Humanos
Carolina 80, Oficina 7, Col. Cd. de los Deportes,
CP 03710 México, Distrito Federal.
Tel. 91 16 53 04 Ext. 105

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s