Sedena, Semar y la vigilancia de la frontera sur

Sedena, Semar y la vigilancia de la frontera sur
24 de julio de 2013 | 11:41 pm
Iñigo Guevara y Moyano*
La infraestructura militar para la vigilancia de la frontera sur es significativamente mayor que la de la frontera norte. Este es un hecho que resuena contundentemente contra de la retórica nacionalista que tan fácilmente incendia las pasiones con la idea de que la amenaza para México emana del norte, mientras que hacia el sur existe una hermandad irrompible.
En la frontera sur hay dos grandes sistemas de seguridad en proceso de desarrollo: el Sistema Integral de Vigilancia Aérea mejor conocido como SIVA a cargo de la SEDENA y la red de Estaciones Navales Avanzadas (ENA), en proceso de implementación por parte de SEMAR. Ambos son conceptos muy diferentes y por lo tanto complementarios.
El SIVA fue concebido a finales de los años noventa con la intensión de dotar al Estado mexicano de un sistema de radares de alerta temprana, terrestres y aéreos, que se complementaran para brindar una imagen en tiempo real de la situación de tráfico aéreo en la frontera sur.
La idea original del SIVA contemplaba varias fases de implementación e inicialmente consistió en utilizar los viejos radares TPS-70 instalados en el sureste y complementarlos con aviones dotados de radares aerotransportados, las llamadas plataformas aéreas, todos ellos enlazados en un centro de mando y control (CMCSIVA).

Texto completo:

http://mexicoseguridad.mx/sedena-semar-y-la-vigilancia-de-la-frontera-sur/

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s