Buenas tardes,
La Iniciativa Frontera Norte de México (IFNM) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. le invitan a conocer el Segundo Informe: Violaciones a Derechos Humanos de Personas Migrantes Mexicanas detenidas en los Estados Unidos 2011-2012, elaborado por la IFNM.
Iniciativa Frontera Norte de México es una red que promueve y defiende los derechos humanos de las personas migrantes, de sus defensores y defensoras, a través de asesoría y representación legal, acciones de incidencia política y fortalecimiento del trabajo articulado de las organizaciones de la sociedad civil que desempeñan su labor en la frontera norte de México.
El Programa de Defensa e Incidencia Binacional (PDIB) es encargado de detectar, documentar y dar acompañamiento en casos por violaciones a los derechos humanos de las y los migrantes detenidos en los Estados Unidos y posteriormente repatriados por las fronteras de Tijuana, Mexicali, Agua Prieta y Ciudad Juárez.
El segundo informe del PDIB muestra los hallazgos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a 387 personas, de septiembre de 2011 a diciembre de 2012. La presentación del mismo fue hecha ante autoridades y organismos civiles en Washington, D.C. durante la semana del 18 al 21 de junio del presente.
El informe resalta que dentro de las condiciones en los centros de detención en los Estados Unidos, existen tanto elementos de infraestructura que perturban la privacidad de las personas cuando presentan necesidades fisiológicas, así como medidas administrativas o de procedimiento, relacionadas con la falta de información sobre interposición de quejas y recuperación de pertenencias.
Con respecto al debido proceso, se detalla que las violaciones a éste, se cometen ligadas a la transgresión al derecho a la información, tanto del procedimiento migratorio que enfrentan las personas, como de las condiciones en la cuales se dará su expulsión.
En lo relativo a la unidad familiar, las violaciones ocurren nuevamente a partir de fallas en el debido proceso y el acceso a la información. El no respeto al procedimiento de los padres, puede ocasionar la pérdida de derechos paternales, la que también se ve influenciada por la falta de mecanismos eficaces de comunicación entre el sistema migratorio y los de protección infantil tanto en los Estados Unidos como en México.
Fecha: Miércoles 26 de junio de 2013
Hora: 13:00 horas.
Sede: Auditorio del Centro Prodh
Serapio Rendón 57-B, Col. San Rafael
Instancias participantes:
Coalición Pro Defensa del Migrante
Centro de Recursos para Migrantes
Derechos Humanos Integrales en Acción
Fundar, Centro de Análisis e Investigación