El MUAC expone la obra de un grupo de origen mexicano que rompió esquemas en Los Ángeles

Asco. Sinónimo de repugnancia, de náusea, de disgusto. Fue el nombre que se pusieron los cuatro fundadores del colectivo de artistas estadounidenses de origen mexicano al que el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM de México DF dedica la exposiciónAsco: Élite de lo oscuro. Una retrospectiva, 1972-1987. Ellos eran Harry Gamboa Jr., Gronk, Willie F. Herrón III y la bella Pattsi Valdez. ¿Por qué Asco?, le preguntaron una vez a Gronk. “Era la reacción habitual de la gente ante nuestra obra cuando estábamos empezando. La gente decía ‘¡Uuhllhh!’, asco. Y a nosotros nos pareció un gran nombre”.
En la retrospectiva del MUAC, que estará abierta hasta el 28 de julio y que fue concebida en Los Ángeles -donde ya ha sido expuesta- como parte de un importante ciclo sobre arte de la costa oeste de Estados Unidos llamado Pacific Standard Time, se pueden observar esas obras que le daban asquito a los vecinos de East Los Angeles, una zona de inmigrantes mexicanos donde vivían y trabajaban, o más bien intervenían estos cuatro chicanos irreverentes.
Leer más: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/15/actualidad/1368573106_413038.html