Especial Migrantes: Los otros dreamers (segunda parte)

13 mil mexicanos entre 15 y 29 años fueron devueltos por las autoridades de EU tan sólo en 2009. Revalidar sus estudios cursados “al otro lado” es un suplicio que coartan el más noble de sus sueños: obtener un grado académico.

abril 9, 2013Dulce Ramos (@Wikiramos)/Artículo 19 ( ‏@article19mex)

Moisés Zarco tiene fresco en la memoria el mes de agosto de 2011. El 27 viajó emocionado de Georgia a Florida para la boda de su mejor amiga. El 28, a su regreso, el sueño de graduarse en biología, química y matemáticas, comenzó a desmoronarse.

A punto de llegar a Georgia, un grupo de militares lo detuvo para revisar su auto. Moisés, de entonces 25 años, estaba por seguir su camino cuando un soldado preguntó a otro “Did you check his status?” La única documentación que Moisés pudo mostrar fue la matrícula consular. Ocho años antes, había entrado a Estados Unidos sin autorización.

En menos de dos meses, el joven fue expulsado de Estados Unidos. Al no tener antecedentes criminales y mostrar buenas calificaciones, un juez le ofreció una solución “amistosa”: firmar su salida voluntaria.

El día de muertos de 2011, Moisés volvió a pisar su lugar de origen, el Estado de México. Consigo trajo la meta de terminar las cinco materias pendientes para graduarse, pero a un año de aquello y tras un viacrucis de trámites, Moisés sólo ha podido revalidar high school. De los estudios universitarios le convalidan tan poco, que prácticamente es volver a comenzar.

Moisés Zarco, retornado de Georgia, recorrió oficinas de la Secretaría de Educación en el Estado de México, Hidalgo -su estado natal- y en el Distrito Federal, antes de tener claridad en el proceso de revalidación de sus estudios medio superiores. En la foto, muestra sus calificaciones.

Moisés Zarco, retornado de Georgia, recorrió oficinas de la Secretaría de Educación en el Estado de México, Hidalgo -su estado natal- y en el Distrito Federal, antes de tener claridad en el proceso de revalidación de sus estudios medio superiores. En la foto, muestra sus calificaciones.

Tan sólo en 2009, 312 mil 615 mexicanos entre 15 y 29 años fueron devueltos por las autoridades estadounidenses, de acuerdo con la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte. El término “devueltos” se usa porque en la mayoría de los casos no media un juicio de deportación.

“Suponemos que la gran mayoría estaba en etapa escolar”, dice el presidente de la Asociación Popular de Familias Migrantes (APOFAM), Marco Castillo. “La revalidación de estudios es una de las tantas problemáticas con las que regresan a México”, explica.

A partir de la llegada de Barack Obama a la Presidencia estadounidense en 2009, las deportaciones han aumentado 30% y 73% de los deportados son de origen mexicano. Por tanto, el problema de Moisés y de otros miles de jóvenes es, en palabras de Marco Castillo, “un laboratorio de lo que le espera a México”.

Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/04/la-traicion-de-mexico/#ixzz2Q0hPn3kd 
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s