Reseña
Verónica Montes de Oca Zavala, Ahtziri Molina Roldán y Rosaura Ávalos Pérez, Migración, redes transnacionales y envejecimiento
Ronald Angel y Jacqueline Angel*
México: Universidad Nacional Autónoma de México–Instituto de Investigaciones Sociales, 2008, 274 pp.
* University of Texas at Austin
El libro y el proyecto más amplio de que forma parte tratan temas relacionados con la situación migratoria y sus efectos para los guanajuatenses mayores en México y Estados Unidos. Éstos también son temas que tienen que ver con el nuevo contrato social que redefine el mundo hoy en día. La investigación fue motivada por los procesos demográficos que resultan de profundos cambios sociales, políticos y económicos en un mundo cada día más globalizado. Estos procesos tienen que ver con el movimiento de gran parte de la población del mundo de un país a otro. Es un proceso que últimamente cambia el sentido del sistema de los Estados–naciones modernos.
Históricamente, las guerras, los desastres naturales, los conflictos políticos y otros grandes eventos han provocado el desplazamiento de gran número de personas. En contraste con las crisis más comunes y pequeñas, que afectan a unas pocas familias o una sola comunidad, la necesidad de responder a los requerimientos de un gran número de refugiados presenta al gobierno y a las organizaciones de la sociedad civil mayores desafíos.
Estos desafíos se derivan no sólo, ni principalmente, de la urgencia de satisfacer las necesidades materiales más inmediatas, sino de la pérdida de los vínculos comunitarios que estructuraron y rigieron las vidas de los refugiados antes de la crisis. La situación de los migrantes, quienes no cuentan ya con la solidaridad comunitaria antecedente, nos proporciona una visión del contrato social que define y regula a las comunidades y la sociedad en general y nos lleva a preguntar si este contrato social se puede recrear en las nuevas condiciones y cómo hacerlo.
El tema central de este libro es la solidaridad y el sentido que tienen los conceptos de familia y comunidad en situaciones de alta migración. Análogamente a las grandes crisis, la migración a gran escala cambia la estructura de las comunidades y hasta de regiones enteras. Se altera la forma en que interactúan los miembros de las familias y se transforman las pautas de interacción entre diferentes generaciones. Es un proceso que tiene la capacidad de alterar por completo el contrato social tradicional.
Continúa leyendo en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032009000200006&script=sci_arttext