METROPOLIS INTERNATIONAL – CENTRO DE INVESTIGACIONES
SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN-UNAM)
En colaboración con
El Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM) y
El Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM)
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
para el Seminario Internacional sobre Migración de Retorno
Ciudad de México, 6-7 de mayo de 2013
La esperanza o el miedo de volver al lugar de origen, ya sea para una visita breve o por una larga temporada, acompañan prácticamente a todos aquellos que migran de un país a otro. Los acontecimientos económicos, políticos y sociales en todo el mundo, así como las guerras en determinadas regiones o países, siempre han tenido influencia sobre los flujos de migración y la migración de retorno. Esto se hace evidente a principios del siglo XXI. Más aun, cómo, cuándo y por qué las personas deciden volver a sus países de origen, puede tener un profundo impacto sobre cómo se les recibe y qué tan bien se adaptan a su nueva situación como repatriados.
En vista del aumento de las cifras de repatriados en muchas partes del mundo, creemos que las causas y efectos de los flujos de la migración de retorno hoy en día son temas clave que Metropolis International y el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN-UNAM) deben explorar y atender en el marco de su convenio institucional. Por lo tanto, invitamos a investigadores y especialistas, funcionarios y activistas sociales, a remitir propuestas de ponencias para presentar en el Seminario Internacional sobre Migración de Retorno, organizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM) y el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM), que se realizará en la Ciudad de México el 6 y 7 de mayo de 2013. Las ponencias deben abordar o estar relacionadas con alguno de los siguientes temas generales (para una descripción de cada uno de los temas, favor de pasar a las págs. 3 a 6):
- Repatriación y reasentamiento de los refugiados
- La crisis económica global de 2008 y la economía del retorno
- Políticas públicas: deportación y retorno voluntario obligado
- Las interrelaciones entre el crimen organizado y la migración de retorno
- Nuevas perspectivas sobre las familias: reunificación, fragmentación y transnacionalismo
- Por qué importa la cultura: identidades transnacionales, ciudadanos transnacionales
- Reintegración en el país de origen: políticas públicas y sociedad civil
- Ficciones y fantasías sobre la migración de retorno
- Las propuestas y ponencias deben ser remitidas y escritas en inglés o español; habrá traducción simultánea en el seminario.
- Los resúmenes de las propuestas deben tener entre 300 y 500 palabras máximo de extensión.
- Se debe especificar una de las ocho opciones mencionadas como tema general de la propuesta e incluir nombre completo del autor(a), adscripción institucional y correo electrónico.
- Se deben remitir las propuestas antes del 15 de marzo de 2013 a los correos electrónicos:
Elaine Levine, elaine@unam.mx; Silvia Núñez, nugar@unam.mx, y Mónica Verea, mverea@unam.mx.
- Se notificará a los autores(as) de las propuestas seleccionadas para el seminario durante la primera semana de abril de 2013.
- Se solicitará a los participantes seleccionados entreguen al momento de su exposición una presentación en PowerPoint o un documento escrito (de 6 a 7 páginas a doble espacio) con la argumentación central de su trabajo, con el propósito de que sean subidos de inmediato al sitio web del seminario.
- También tenemos interés en publicar los resultados de este seminario en un libro impreso que haya pasado por proceso de dictaminación. Para ello, los textos deben ser escritos en inglés o español, y serán publicados en la lengua original en que los hayan remitido los autores(as). La fecha límite para entregar la versión final de las ponencias que serán consideradas para su publicación será establecida al término del seminario.
- El libro estará sujeto a un proceso de dictaminación de doble ciego, es decir, una copia del artículo será enviada a los dictaminadores sin revelarles el nombre del autor, y su aprobación es requisito indispensable para ser publicado.
No hay cuota de registro para el seminario; los participantes deberán cubrir sus propios gastos de viaje y hospedaje. Sin embargo, una vez que se haya realizado el proceso de selección de los participantes, les enviaremos los datos de un hotel que ofrece tarifas preferenciales.
Las actividades académicas se realizarán en el CISAN, campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarnos.
Atentamente
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
México, D.F., a 22 de enero de 2013.
COMITÉ ORGANIZADOR
ELAINE LEVINE SILVIA NÚÑEZ MÓNICA VEREA
VERÓNICA VILLARESPE CRISTINA OEHMICHEN
Información en:
http://www.iiec.unam.mx/contenido/seminario-internacional-migraci-n-retorno
Hola Pablo, nosotros no organizamos el congreso, sólo difundimos.
Saludos,
Roxana
de mi mayor consideración:
Por intermedio de la presente, me permito adjuntar un resumen de la propuesta para el Seminario Internacional sobre Migración de Retorno. Con este particular motivo, reciban mis consideraciones más distinguidas.
Atentamente,
Luis Pablo Cuba Rojas Docente – Investigador Universidad Mayor de San Simón Cochabamba – Bolivia