La iniciativa debe permitir la libre movilidad entre fronteras y ser más flexible en lugar de prohibir la entrada al país
Martes, 19 de febrero de 2013 a las 13:14

Nota del editor: Philippe Legrain es autor de Immigrants: Your Country Needs Them y Aftershock: Reshaping the World Economy After the Crisis. Los puntos de vista expresados en el texto le pertenecen.
(CNN) — La reforma inmigratoria está finalmente de vuelta en la agenda en Washington, D.C. Eso es algo para celebrar: un sistema que deja desprotegidos a 11 millones de personas mientras niega las oportunidades de empleo a trabajadores y empresas es claramente disfuncional.
Pero si bien es muy bueno que haya una posibilidad real de sacar de la clandestinidad a las personas que carecen de documentación adecuada, hasta ahora no hay ningún debate acerca de la reforma integral que Estados Unidos necesita realmente.
Consideremos lo absurdo del sistema actual; pensemos qué sucedería si cada estado de los Estados Unidos tratara de regular el flujo de personas como lo hace la federación. Los ciudadanos de Minnesota necesitarían visa para estudiar en Massachusetts.
Texto completo en: