Morelia, Mich; 29 de noviembre de 2012.-Un estudio realizado por la Secretaría del Migrante y del Consejo Estatal de Población, señala que Michoacán ocupa el primer lugar en el país en los índices de migración infantil no acompañada, preferentemente a Estados Unidos.
El reporte de los últimos cuatro años -aún sin contabilizar los casos del 2012- señalan que a pesar de que la migración de personas mayores a 15 años al país del norte han disminuido en un 20 por ciento a nivel nacional, La Semigrante reportó que el 79 por ciento de los niños migrantes tienen un pariente que radica en Estados Unidos, más del 50 por ciento de los familiares se encuentran en California, Texas, Illinois, Arizona, New Jersey, Carolina del Norte y Florida.
El titular de la dependencia, Luis Carlos Chávez Santacruz, informó que en Michoacán se estima que viven alrededor de 200 mil niños que cuentan con la doble nacionalidad, mexicana y estadounidense, lo cual es provocado en gran medida por las deportaciones que realiza el gobierno de los Estados Unidos.
Basándose en estudios del Colegio de la Frontera Norte (Colef), el Consejo Estatal de Población conjetura que factores como la violencia y la incidencia de grupos delictivos en varios municipios, la búsqueda de encontrar a sus padres que previamente migraron, el nulo acceso a la educación, la falta de programas y apoyos sociales, además de la falta de empleo, han empujado la migración infantil no acompañada, preferentemente a Estados Unidos.
El Colef destaca que anualmente hasta un promedio de 40 mil menores de edad –acompañados por sus padres o por su propia cuenta- tratan de cruzar la línea fronteriza, y que más de la mitad son deportados por la policía migratoria estadunidense.
En la escala nacional, se ha revelado que más de 630 mil hogares apoyan su economía en el trabajo de los hijos menores de 16 años; Ya que de acuerdo a las estimaciones de la Unicef, sin ese apoyo de los niños, tanto en México como en los países en desarrollo, la pobreza se elevaría entre un 10 por ciento a 20 por ciento.
Por otra parte, la dependencia informó que de enero a junio del presente año, han sido deportados de Estados Unidos alrededor de 15 mil michoacanos, cifra que representa un incremento entre el diez y el doce por ciento con respecto al mismo periodo en el año pasado. Dicha cifra, hasta en un 80 por ciento, son personas –en su mayoría hombres-, entre los 25 a 35 años de edad.
Original obtenido de: http://90grados-michoacan.com/index.php/estado/6605-michoacan-lider-en-migracion-infantil.html