Promete Obama reforma migratoria

 

Barack Obama asegura que su triunfo será gracias al voto latino despreciado por los republicanos.

WASHINGTON, EU.- En la recta final de la contienda por la presidencia, el mandatario estadounidense Barack Obama aseguró que “una de las grandes razones por las que ganaré un segundo mandato”, el 6 de noviembre, será gracias al voto latino que ha sido despreciado por los republicanos y se mostró confiado en hacer realidad una reforma migratoria en el 2013, según declaraciones difundidas este miércoles.

“El candidato republicano (Mitt Romney) y el partido republicano han alejado al grupo demográfico que ha crecido más en el país”, dijo el presidente al achacar a la campaña republicana un error de cálculo electoral frente a la comunidad latina que no hubieran cometido otros líderes al interior de ese partido.

“George W. Bush y Karl Rove fueron lo suficientemente inteligentes para entender la naturaleza cambiante de Estados Unidos”, prosiguió Obama en alusión al creciente poder del voto hispano, durante una conversación “off the record” con el consejo editorial del periódico “Des Moines Register” que tanto el diario como la campaña demócrata decidieron hacer pública La difusión de las declaraciones de Obama se produce en el contexto de una encarnizada batalla por no perder el apoyo en estados “columpio”, donde el voto hispano será crucial, como Florida, Colorado y Nevada.

El avance de Romney en esos estados —particularmente en Florida, donde se ha colocado por delante de Obama en una relación de 49% contra 48% según la encuesta difundida este día por CNN—, obligó hoy a la campaña demócrata a echar mano de una de las estrellas latinas para buscar un cierre de filas al lado de la primera dama, Michelle Obama.

Bajo el título de “Crítico”, la popular presentadora de televisión Cristina Saralegui aparece al lado de Michelle para pedir a los hispanos, con su voto, impedir un retroceso de la agenda latina en materia de migración, educación y salud.

“Hoy es mucho lo que está en juego”, asegura Michelle en el anuncio. El estado “columpio” que más preocupa a la campaña de Obama es el de Florida, donde hay en juego un total de 29 votos electorales.

En opinión de analistas como Rubén Navarrete, el avance de Romney en Florida se debe a una intensa campaña en la que se han esforzado en presentar a Obama como un presidente “débil” que, además, no cumple sus promesas como la de una reforma migratoria justa y amplia.

División de familias, la factura

“Las críticas de Romney a Obama tienen fundamento: peor que romper una promesa son las familias rotas y Obama ha dividido a cientos de miles de familias al deportar a sus padres y dejar a sus hijos nacidos en EU a merced del sistema de asistencia social.

Este gobierno ha deportado a más de un millón y medio de personas, una cifra récord en un mandato presidencial”, escribió Rubén Navarrete desde su columna de opinión.

En medio de esta encarnizada batalla por el voto latino, la organización Latino Decisions pronosticó este día que en las presidenciales del martes 6 de noviembre el presidente Obama derrotará a Mitt Romney en una relación de tres a uno entre el electorado latino.

El porcentaje total será de 74% contra 26% a favor de Obama, según han vaticinado. En las presidenciales del 2008, Barack Obama obtuvo 67% del voto latino contra el 31%, según cifras de Pew Hispanic.

Romney, control de daños ante electorado femenino

A menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, las explosivas declaraciones del candidato republicano a senador por el estado de Indiana, Richard Murdoch, asegurando que cuando una mujer es violada y resulta embarazada “es un designio de Dios”, han obligado al candidato de ese partido a la presidencia, Mitt Romney, a poner distancia para que no se afecten sus planes de llegar a la Casa Blanca.

“Romney disiente de las declaraciones del señor Murdoch y no reflejan sus opiniones”, enfatizó la campaña del republicano, quien busca evitar la pérdida de votos entre el electorado femenino, considerado el nuevo “Santo Grial” de la actual campaña por la presidencia.

En las elecciones de 2008, 70.4 millones de mujeres emitieron su voto, comparado con 60.7 millones de hombres.

Ello allanó la victoria de Barack Obama, con un margen de 56% contra 43% del entonces candidato republicano, John McCain.

Y mientras Romney se esforzaba este miércoles por controlar daños, las críticas le llovieron desde el bando demócrata.

Los dichos de Murdoch, consideró Gabriela Domenzain, de la campaña de Obama, “destacan cuán lejos están dispuestos a llegar los republicanos, incluyendo Romney, para limitar las opciones de cuidado de salud de las mujeres.

Si Romney no puede hacer frente a estas voces extremas ahora, sabemos que no podrá hacerlo si es electo”.

Apenas el 15 de octubre, un encuesta realizada por el diario USA Today reveló que Romney acortó su distancia frente a Obama entre el electorado femenino.

A decir del analista Nate Silver, si no fuera por el voto de las mujeres “Obama podría sufrir una derrota tan espectacular como la que sufrió Jimmy Carter a manos de Ronald Reagan en 1980”.

Según las más recientes encuestas, Obama mantiene una ventaja de hasta 9 puntos frente a Romney, confirmando que las mujeres son una de las más leales bases electorales del demócrata.

Desde 1964, las mujeres han votado en una mayor proporción que los hombres, según cifras de la Comisión Federal Electoral.

En términos absolutos, por ejemplo, durante las presidenciales de 2008 las mujeres registraron un índice de participación de 66%, comparado con el 64% de los hombres.

El creciente poder femenino está en relación directa con la crisis económica. En enero de 2009, el Departamento del Trabajo reveló que por primera vez en la historia de EU la mujer había rebasado momentáneamente el 50% de su fuerza laboral.

En 2010, el censo indicó que en una de cada cuatro familias en Estados Unidos la mujer era responsable de las finanzas.

Todo eso las convierte en un importante factor de decisión electoral. De ahí la intensa batalla que demócratas y republicanos libran en estos días para hacerse con su voto.

Los compromisos

Barack Obama

• Es un firme defensor de una reforma migratoria amplia para sacar de las sombras a más de 11 millones de indocumentados, sin descuidar por ello la seguridad en la frontera.

• Aunque no ha logrado que se apruebe la Dream Act, en agosto entró en vigor un decreto que da oportunidad para trabajar y vivir en EU a estudiantes indocumentados sin miedo de deportación por 2 años.

• Sin embargo, en su gestión la cifra de deportaciones ha alcanzado niveles récord, con 400 mil deportados al año, en promedio, lo que ha sido criticado por hispanos.

Mitt Romney

• Propone una “solución permanente” que ya están en EU, sin ofrecer grandes detalles, aunque en el segundo debate se mostró en contra de una “amnistía”; favorece legalizar sólo a aquellos migrantes altamente calificados.

• Está a favor de la autodeportación de los migrantes; esto es, “forzarlos” a decidir regresar a sus países al negarles oportunidades de trabajo.

Ha dicho que, de llegar a la presidencia, vetaría la Dream Act.

• Ha puesto la antiinmigrante SB1070 de Arizona como una política modelo, aunque en el segundo debate lo negó.

Las promesas

Demócrata

• La primera ley que firmó Obama en 2008 fue la del salario justo.

• Firmó también la ley de Atención Médica Asequible, que obliga a aseguradoras y hospitales a ofrecer planes de salud que incluyan métodos de planificación familiar, como anticonceptivos.

Republicano

• Afirma que como gobernador de Massachusetts combatió la desigualdad laboral y recibió “carpetas llenas” de currículums para ocupar puestos en el gabinete.

• Dijo que no buscará una ley sobre el aborto, pero favorece el acceso a anticonceptivos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s