Reportan empate entre cifra de migración y deportación

FLUJO. En el curso de los dos primeros meses del año, los deportados ya eran más que los indocumentados que llegaban del interior del país a Nuevo Laredo.

NUEVO LAREDO. La migración de México a Estados Unidos prácticamente se detuvo, menciona el sacerdote católico Gianantonio Baggio, director de la Casa del Migrante que opera en esta ciudad, lo que significa que la cantidad de quienes cruzan a Estados Unidos y quienes retornan voluntariamente o son deportados, es la misma, por esta frontera.

“Estamos en un punto tal, que la cantidad de mexicanos que regresan a México es ya mayor que la cantidad de mexicanos que buscan ir a Estados Unidos”, explica.

Dijo que en el curso de los dos primeros meses del año, los deportados ya eran más que los indocumentados que llegaban del interior del país y que 90% de los migrantes que deseaban cruzar el río Bravo eran de origen centroamericano, mientras que el otro 10% fueron mexicanos.

Además, del 100% de los centroamericanos que llegan a solicitar atención en la Casa del Migrante, el 90% es de Honduras.

Ahora los deportados son más que los migrantes que llegan por vez primera a la ciudad, por lo que en estos momento, de acuerdo a Baggio, la situación entre deportados y migrantes es de 50% para cada grupo.

En este año se han atendido en el albergue a poco más de 4 mil 300 migrantes, de los cuales la mitad con mexicanos deportados y la otra mitad son centroamericanos que buscan cruzar la frontera.

Tres mil deportados por mes

Ernesto Rivera Gómez, titular de Protección Civil en la ciudad, comenta que en este año 600 mexicanos deportados de Estados Unidos fueron trasladados a la Estación Migratoria de San Luis Potosí, pero dijo que esa cantidad no es el total, porque aumentó desde inicios del año.

Pero ese número no corresponde a la realidad, ya que cada mes llegan a dicho organismo por ayuda unos tres mil deportados o 100 por día. Dijo que debido a la gran cantidad de deportados, otros 100 son enviados a la Casa del Migrante, otros son trasladados con el pasaje pagado a la Central de Autobuses, mientras otra cantidad es atendida en la Oficina Estatal del Empleo, en donde se les apoya para su retorno.

Los deportados de Estados Unidos son jóvenes y adultos que ya vivían en Estados Unidos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s