Música Migrante. Historias de la frontera México-Estados Unidos

Compartimos con ustedes esta propuesta que encontramos: http://musicamigrante.blogspot.mx/

En esta época es notable la cantidad y ritmo acelerado de composiciones musicales sobre el ilegal, el mojado o espalda mojada, el ausente, el alambrado, el desterrado, el viajero, el paisano, el clandestino, el frijolero, el campesino, el deportado o el residente. Así como de la estación de trenes, del tren, de los rieles, del vagón, de la central camionera, del pasaje, del camión, del rancho, del pueblo, del terruño, de la sierra, de la finca de adobe o de las casas de madera. Y de tal forma, de la frontera, del norte, del paso, del puente, del Río Bravo, de la zanja, de la línea, del cerro y del desierto. Y luego viene la muralla, el muro, el gringo, el pollero o el coyote, la migra y las redadas. Al indocumentado lo acompañan los meses, la lejanía, la nostalgia, el recuerdo, el lamento, la tristeza, el llanto, la despedida, las cartas y siempre sus sueños. A veces termina en la jaula y otras en la tumba, aunque otras veces regresa a su tierra.

Es esta sección un espacio para la voz de los y las migrantes latinos en Estados Unidos. Se construye a partir de las experiencias compartidas, donde una servidora hace de intermediaria como observadora y presentadora, desde la frontera México-Estados Unidos. Desde Tijuana o Los Ángeles, estas letras de las experiencias, corridos y canciones atraviesan las fronteras para llegar a todos.

Para todos todo

Por: Morgue Clandestina

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s