Jorge Luis UC RAMIREZ
El Instituto Nacional de Migración brindará las facilidades a los extranjeros que trabajan en el corte de caña en la Ribera del Río Hondo, aunque deberán anotarse en la Cédula de Identidad en Mercado Laboral para tener un mejor control, fue uno de los acuerdos tomados ayer en una reunión entre funcionarios de dicha dependencia con autoridades de las Secretarías de Seguridad Pública, Marina y de la Defensa Nacional. Para tener mejor control de los trabajadores de la presente zafra en la Ribera del Río Hondo, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Nacional de Migración (INM) darán facilidades a los extranjeros que se dedican al corte de caña de azúcar para regularizar su estadía en la entidad.
De este modo podrán laborar en dicha actividad con el aval de las diversas corporaciones policiacas y Fuerzas Armadas que resguardan la soberanía del país en la Ribera del Río Hondo.
Además, la dependencia estatal continuará con la expedición de licencias de chofer y capacitación a conductores, a través de la Subdirección de Tránsito y Vialidad, en la comunidad de Javier Rojo Gómez.
Tal acción fue propuesta y aprobada durante la reciente sesión del Comité Mixto de Registro de la Cédula Unica de Identificación en Mercado Laboral (CUIML), en el que estuvieron presentes autoridades de la SSP, Sedena, Semar y del INM.
El objetivo de la elaboración de la Cédula Unica de Identidad en Mercado Laboral consiste en realizar un padrón de los aproximadamente dos mil cortadores de caña que laboran en la presente zafra, de modo que sus datos sean cotejados en Plataforma México y verificar que no ingresen delincuentes a Quintana Roo, y en caso de detectarse a alguien, se le asegura y consigna ante la autoridad correspondiente.
Hasta ahora, con el apoyo de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) y Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), se ha empadronado al 40 por ciento de trabajadores de la zafra 2011-2012.
Como en esta labor se desempeñan extranjeros que cruzan el Río Hondo, se acordó regularizar su estadía temporal mediante el FM3 (No Inmigrante), que permite a los inmigrantes radicar y viajar a cualquier parte de México hasta por un año.
Como los cortadores tienen que permanecer laborando varias horas en los cañales, se determinó que los patrones podrán hacer el trámite. De este modo se evitarán problemas con elementos de las corporaciones policiacas y Fuerzas Armadas que vigilan la zona fronteriza.
Cabe recordar que durante la semana pasada se aseguraron a tres individuos que laboran en la zafra, por no acreditar su estadía legal en México.
Original obtenido de: http://www.dqr.com.mx/index.php/policia/othon-p-blanco/30649-qblindanq-frontera-sur