Simposio Internacional Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista

El CIESAS-Pacífico Sur y el Seminario Permanente sobre Estudios de Frontera (SPEF) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, invitan a la comunidad académica al simposio “Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista”, que tendrá lugar en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, el 9 y 10 de marzo de 2012.[1]

El objetivo central del simposio es abrir un espacio de reflexión política y académica sobre el tema de la migración, que ayude a visibilizar en el contexto oaxaqueño las situaciones que enfrentan los migrantes durante su experiencia migratoria, así como el funcionamiento del sistema capitalista en la gestión de las movilidades humanas. Se busca también entablar una reflexión crítica sobre los discursos hegemónicos y las categorías imaginarias que organizan los discursos políticos sobre la migración, los migrantes y las fronteras, siempre con una perspectiva histórica y comparativa entre Europa, América del Norte y América latina.

Habrá dos conferencias magistrales, la primera será dictada por Josiah Heyman (Universidad de Texas en el Paso) quien hablará sobre la relación entre el desarrollo capitalista y el control coercitivo de la frontera México-Estados Unidos por parte del Estado, y la segunda por Gilbert Rosas (Universidad de Illinois) quien reflexionará sobre la frontera en el contexto neoliberal y sus renovadas exclusiones y otras pesadillas de in-seguridad.

Además, tendremos cuatro paneles de discusión en los que se abordará la relación entre el control de movilidad, los mercados de trabajo, los cruces de fronteras y la construcción de identidades. Se tendrá la participación de investigadores de diferentes países e instituciones tales como: el Colegio de la Frontera Norte (El Colef), La Universidad Iberoamericana (UIA), La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), La Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, por sus siglas en francés), el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL, por sus siglas en francés), la UACM y el CIESAS.

Dra. Alejandra Aquino Moreschi

Investigadora del ciesas-Pacífico Sur

alejandra.aquinom@yahoo.com


[1] El simposio se da en el marco del proyecto Equinoccio, una iniciativa multidisciplinaria (música, danza, teatro y antropología) financiada por la Unión Europea, que asocia por dos años a artistas y académicos de cuatro países: Francia, México, Hungría y Eslovenia. El cual girará sobre el tema de las migraciones y las movilidades humanas, y tiene como objetivo el montaje de espectáculos culturales sobre esta problemática en los cuatro países. El CIESAS-Pacífico Sur funge como responsable científico del proyecto.

 

Original obtenido de: http://ciesas.wordpress.com/2012/01/25/simposio-internacional-desafiando-fronteras-control-de-la-movilidad-y-experiencias-migratorias-en-el-contexto-capitalista/

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s